Viernes Santo con el tradicional viacrucis a La Cumbre en el municipio de Mongua

viernes 18 de abril de 2025, 2:50 pm

Desde la madrugada, durante todo el día e incluso hasta la medianoche, la procesión de feligreses de diferentes edades y partes de Boyacá continuará hacia el cerro de La Cumbre en Mongua.

Semana santa Mongua 2025

El Viernes Santo tradicionalmente en el municipio de Mongua, a 45 minutos de Sogamoso, se realiza el viacrucis, que en la mañana es acompañado desde la iglesia hasta La Cumbre. Foto: Harvey Yecid Medina Alfonso/Boyacá Sie7e Días.

*Por: Harvey Yecid Medina Alfonso

La nutrida procesión para hacer el viacrucis, una tradición que en Mongua se ha conservado por cerca de un siglo, volvió a verse desde esta madrugada y se extenderá hasta la medianoche de hoy Viernes Santo.

Podría decirse que los monguanos portan la tradición religiosa como un sello indeleble, la llevan en la sangre si se tiene en cuenta que esta es una de las localidades más antiguas del país, pues fue evangelizada por los padres franciscanos en 1555.

Aprendieron las creencias en la religión antes que a hablar y a escribir, y han ido heredando como si se tratara de un valioso tesoro su tradición y fervor a sus hijos, a sus nietos, a sus bisnietos, esos mismos que sin importar que ya sean doctores sin importar su posición social o el lugar del país o el extranjero en el que se encuentren, en la medida de lo posible llegan cada año para cumplir la infaltable cita.

Viernes Santo Mongua 2025

El Viernes Santo tradicionalmente en el municipio de Mongua, a 45 minutos de Sogamoso, se realiza el viacrucis, que en la mañana es acompañado desde la iglesia hasta La Cumbre. Foto: Harvey Yecid Medina Alfonso/Boyacá Sie7e Días.

Claro que ascender a La Cumbre a rezar el viacrucis no es algo exclusivo para los hijos de este pueblo, de cerca de 4.000 habitantes, pues miles de feligreses llegan todos los años desde la madrugada hasta le medianoche del Viernes Santo a hacer el ritual de las 14 estaciones, con las que se recuerdan los episodios bíblicos más importantes de la pasión y crucifixión de Jesús.

Desde la madrugada del viernes comienzan a verse las linternas, faroles o lámparas en movimiento hasta llegar a lo más alto del monumento que fue acondicionado en escaleras en piedras y la ubicación de 14 estaciones talladas en piedra, que sirven como guía a los feligreses.

Niños, jóvenes y adultos ascienden hasta el monumento religioso conocido como La Cumbre para cumplir con la sagrada cita del Viernes Santo: hacer el viacrucis. Foto: Harvey Yecid Medina Alfonso/Boyacá Sie7e Días.

Lo hacen para pedir, para dar gracias o para encomendarse a Dios, ofreciéndolo como sacrificio en esta fecha de arrepentimiento, de recogimiento y de encuentro con los seres queridos en este municipio de la provincia de Sugamuxi.

La mayoría lo hace en familia, también hay quienes ascienden solos y otros en grupos de amigos, todos con el mismo objetivo: hacer el tradicional viacrucis en el que en cada una de las 14 estaciones labradas en piedra y por un camino empedrado, se va recordando la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Claro que el momento en el que más multitud se ve es entre las 7:00 y 10:00 de la mañana, cuando el sacerdote lidera el ritual que parte del atrio de la iglesia hasta terminar en lo más alto de La Cumbre, un monumento con una gigantesca cruz y en el que se tiene como imagen principal la escena de La Piedad, esa en la que la Virgen María sostiene a Jesucristo fallecido tras la crucifixión.

El viacrucis que hace el sacerdote es acompañado por los 12 apóstoles y encabezado por las imágenes de la cruz de la pasión de Cristo, la de Jesús con la cruz a cuestas y la de la Santa Verónica, que ayudan a cargar los feligreses. La multitudinaria procesión también cuenta con un grupo de jóvenes que están haciendo la catequesis para el sacramento de la confirmación, quienes en una puesta teatral encarnan cada una de las estaciones.

Así es como desde las 5:00 de la madrugada y hasta la medianoche cada año el Viernes Santo, miles de feligreses ascienden y descienden hasta y desde La Cumbre, a donde llegan creyentes no solo de Mongua, que está ubicado a 45 minutos de Sogamoso, sino de municipios vecinos como Gámeza, Tópaga y Monguí para cumplir con el tradicional ritual del Viernes Santo.

Para esta tarde, a las 3:00, se tiene previsto el Sermón de las siete palabras, seguidamente se dará la procesión con el sepulcro, a las 7:00 de la noche se tendrá un ritual de hombres que visitan el sepulcro y mañana a las 5:00 de la madrugada, un ritual con mujeres.

*Jefe de redacción de Boyacá Sie7e Días.

La entrada Viernes Santo con el tradicional viacrucis a La Cumbre en el municipio de Mongua se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Un día como hoy | 19 de abril | #Efeméride7días

Un día como hoy | 19 de abril | #Efeméride7días

1775 – Comienzan las batallas de Lexington y Concord, marcando el inicio de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. 1810 – En Caracas se forma la Junta Suprema de Gobierno, considerada el primer paso hacia la independencia de Venezuela del dominio español....

Nubank tendrá un gran cambio que incidría en sus clientes

Nubank tendrá un gran cambio que incidría en sus clientes

Nubank, la fintech fundada por el colombiano David Vélez, recientemente recibió una aprobación crucial para su expansión regional. Este 15 de abril, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México autorizó de manera inicial a Nu México para operar como una...

Categorías

Radio Offline