Luego de que el presidente Gustavo Petro acusara a la senadora María Fernanda Cabal de relacionarla con una red criminal liderada por @Lykanista, el Centro Democrático ya interpuso las primeras acciones legales en contra del mandatario.
La colectividad presentó una acción de protección de los derechos de la oposición ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), tras considerar que hubo una grave violación de los derechos de la parlamentaria.
Le puede interesar: Petro acusa al Banco de la República de frenar el crecimiento económico por fines electorales
De igual forma, el uribismo radicará una denuncia penal ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, para que se determine si el jefe de Estado incurrió en una falta tras hacer este tipo de señalamientos.
“La Acción de Protección estará además complementada con una denuncia penal contra el Presidente Petro, que será presentada ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, tras los graves señalamientos hechos por el mandatario a la senadora Cabal”, indicó la comunicación oficial del Centro Democrático.
Dijo que el mensaje publicado por Petro en su cuenta de X, carece de pruebas y sí pone en riesgo a la senadora María Fernanda Cabal.
“El pasado 18 de abril, el presidente Petro, a través de su cuenta oficial en la red social X, publicó un mensaje en el que vincula directamente y sin pruebas a la senadora Cabal con una supuesta red criminal, basándose únicamente en un hilo anónimo y sin sustento probatorio”, afirma el partido.
El trino publicado por Petro, señala lo siguiente: “Le solicitó a la Fiscalía y a la Policía abrir una investigación judicial sobre esta red dirigida por el asesino @Lykanista, construida para amenazar de muerte a progresistas en la red, incluido al presidente de la República. La red está vinculada a la senadora Cabal”.
Según el Centro Democrático, los señalamientos del presidente Petro vulneraron los siguientes derechos de la senadora Cabal:
- El ejercicio de la oposición sin estigmatización.
- La participación política de una mujer en condiciones de igualdad.
- Lesionó el derecho a la honra, al buen nombre y a la no discriminación por razones de ideología o género.
- Violó el principio de separación de poderes, al interferir indebidamente desde el Ejecutivo en el accionar de una congresista.
Consulte aquí: Papa Francisco expresó su preocupación por Colombia: Katherine Miranda
Ante esta situación, el Centro Democrático solicitó al Consejo Nacional Electoral seis cosas específicas:
- Declare que el presidente Gustavo Petro incurrió en una vulneración de los derechos de la oposición al emitir una acusación sin fundamento contra una senadora de la República.
- Reconozca que dicha conducta constituye una forma de violencia política de género.
- Ordene la rectificación pública del presidente, mediante el mismo medio utilizado para la acusación.
- Exhorte al presidente a abstenerse de futuras conductas estigmatizantes contra la oposición, en especial contra mujeres en política.
- Disponga medidas de garantía y no repetición, que incluyan capacitación a altos funcionarios del Ejecutivo en respeto a la oposición y prevención de violencia política de género.
- Oficie a la Procuraduría General de la Nación y a la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República para el seguimiento institucional de este caso.
0 comentarios