De la reunión que adelantarán mañana en el Hotel Sochagota de Paipa depende, según el sindicato, la decisión de bloquear de manera indefinida la doble calzada frente a Gensa.

El sindicato Sintraelecol de Termopaipa amenaza con bloquear la doble calzada, como ya lo hizo el pasado 26 de marzo, para hacer ver la problemática que se viene generando. Foto: Boyacá Sie7e Días.
“Tenemos que pedirles excusas a los boyacenses que se van a ver afectados, pero la única responsable es la empresa Gensa, cuyos directivos creen que nos van a seguir tomando del pelo y esto es en serio, ellos no se van a seguir llevando la plata de los boyacenses para pagar las megainversiones y burocracia en Manizales y Caldas”.
Con esta lapidaria frase, el presidente del sindicato Sintraelecol, Pedro Rojas, aseguró que comienza la cuenta regresiva para manifestarse de forma indefinida hasta que llamen la atención del Gobierno nacional, hasta que los ministerios de Hacienda y de Minas y Energía, y el mismo presidente Petro, se pronuncien y tomen decisiones frente a lo que está pasando en Termopaipa.
“Las directivas de Gensa fueron las mismas que originaron todo esto con sus anuncios de que van a apagar las unidades termoeléctricas de Paipa para reemplazarlas disque por generadoras como eólica, geotermia y hasta quemando basuras, y con paneles solares, pero todo eso no son más que cuentos, porque ninguno de esos proyectos está siquiera en trámite. Lo que sí está en trámite es apagar las unidades, para quedarse con la plata que se han estado llevando de Boyacá a sus proyectos en Caldas, pero en nuestro departamento, ni siquiera el mantenimiento de las generadoras”, recalcó Pedro Rojas.
Lo cierto es que a partir de las 8:00 de la mañana de este viernes se citó a una nueva reunión a la que supuestamente asistirán directivos de Gensa y diferentes autoridades departamentales y municipales, encabezados por el alcalde Germán Ricardo Camacho, para tratar de conjurar o por lo menos aplazar la protesta que están planeando, preciso para el comienzo de la Semana Santa.
Desde la misma Gobernación se nota cierta molestia con la empresa, al parecer por el incumplimiento con algunos de los compromisos adquiridos.
“El pasado 26 de marzo se instaló en Paipa la primera mesa de diálogo y trabajo con participación de la empresa Gensa, el sindicato Sintraelecol, la comunidad de Paipa, la Gobernación de Boyacá, contratistas de Gensa, Fedecarboy, el Concejo Municipal, la Alcaldía de Paipa y comunidades del área de influencia”, se puede leer en un comunicado de la Secretaría de Ambiente de la Gobernación de Boyacá.
Y añaden que esta mesa fue convocada con el objetivo de atender el pliego de peticiones presentado por el sindicato, frente a las graves dificultades que enfrenta la empresa Gensa, administradora de las Termoeléctricas I, II, III, las cuales son propiedad del estado. Agregan que estas dificultades no solo ponen en riesgo el funcionamiento de la Termoeléctrica 1, sino también generan afectaciones económicas y sociales para el departamento de Boyacá.
“En dicha mesa se acordaron importantes compromisos: 1. La entrega por parte de Gensa de información correspondiente a 15 puntos, relacionada con estados financieros, compensaciones a las comunidades del área de influencia, contratos de venta de energía, entre otros, a más tardar el 2 de abril. 2. Realización de una nueva reunión el 8 de abril para avanzar en la revisión y análisis de la información suministrada. 3. Con base en los resultados de la reunión del 8 de abril del presente año, gestionar una reunión con el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas, a partir del 9 de abril, para exponer las problemáticas y buscar soluciones de fondo” informaron desde el Gobierno departamental.
Y añadieron: “lamentamos informar que el compromiso adquirido por Gensa, de entregar dicha información no se cumplió en la fecha establecida, situación que generó gran inconformidad y llevó al sindicato a plantear el inicio de un paro indefinido con bloqueo de la vía nacional BTS a partir del 14 de abril del 2025”.
El simple anuncio comienza ya a generar rechazo de parte de la comunidad en general en esta zona del departamento de Boyacá, precisamente porque el bloqueo comenzaría a la madrugada del Lunes Santo, por lo que la reunión que se desarrollará este viernes a partir de las 8:00 centra toda la atención, no solo de la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía de Paipa, sino de por lo menos 40 municipios de las provincias de Tundama, Sugamuxi, La Libertad, Valderrama, Norte y Gutiérrez, que se verían afectados por los bloqueos.
“Es muy importante que se entienda que no estamos protestando por derechos, prebendas o privilegios para los 180 trabajadores de Termopaipa, sino por el futuro para miles de familias boyacenses, ya que lo que pretenden hacer es dejar morir las termoeléctricas para reemplazar la generación por otras fuentes, pero en otras partes del país y todo ese andamiaje lo están haciendo con la plata que les corresponde a los boyacenses, departamento donde Gensa no está reinvirtiendo”, dijo Pedro Rojas.
Y añadió que, entiende la molestia y revuelo que pueda generar la decisión tomada, pero que la protesta de ellos es en serio y que ni el gobernador, ni los diputados, ni los congresistas y menos las directivas de Gensa los están tomando en serio.
Ya el pasado 21 de marzo Sintraelecol, con el apoyo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), adelantó una manifestación que se extendió por todo el día y que mantuvo bloqueada la doble calzada de manera intermitente.
Desde la empresa Generación Eléctrica S.A. (Gensa) han recalcado que no van a salir de uno solo de los trabajadores, que los mantenimientos de las unidades se han hecho y que solo hay uno pendiente por desarrollar, el cual ya está programado y que frente a la petición del sindicato de que la administración de Termopaipa le sea entregada a Boyacá, no es una decisión de Gensa, sino directamente del Gobierno nacional, que es el dueño de las tres unidades generadoras.
La entrada Sindicato de Gensa Paipa amenaza con volver a bloquear la doble calzada a partir del próximo domingo se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios