SIC aprueba compra de Windpeshi por parte de Ecopetrol

domingo 6 de abril de 2025, 6:16 pm

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó la adquisición del proyecto de energía eólica Windpeshi por parte de Ecopetrol, el cual pertenecía a Enel Colombia.

Tras una evaluación detallada, la autoridad concluyó que la transacción no afectó la libre competencia en el sector energético, por lo que permitió que el proceso avanzara sin restricciones regulatorias.

Lea también: Combates entre Ejército y ELN en Tibú dejan un capturado y un neutralizado

De acuerdo con el informe presentado ante la SIC, aunque el proyecto Windpeshi, ubicado en La Guajira, aún no ha iniciado operaciones, logró avances importantes en los trámites de licencias ambientales y regulatorias, así como en la adquisición de los terrenos necesarios para su ejecución.

El proyecto se encuentra en etapa de desarrollo, pero ya presenta condiciones clave para avanzar en su construcción.

Ecopetrol explicó que Windpeshi será un componente esencial en su estrategia de autogeneración energética, con la que busca reducir su huella de carbono.

“El presente contrato se enmarca dentro de la estrategia de ECOPETROL S.A. de fortalecer su infraestructura energética, optimizar el uso de fuentes confiables y garantizar la sostenibilidad operativa de sus instalaciones ubicadas en el área de influencia del proyecto”, sostiene.

Por su parte, la SIC aclaró que el proyecto solo podrá ser usado para satisfacer necesidades energéticas internas, respetando la normativa vigente.

“El contratista deberá implementar planes de manejo ambiental y social que minimicen el impacto de las obras sobre las comunidades y los ecosistemas, garantizando que todas las actividades del proyecto se ejecuten conforme a los principios de sostenibilidad y responsabilidad empresarial”, señala el documento.

Lea también: MinEnergía abre consulta pública sobre asignación de áreas para exploración de hidrógeno en Colombia

Con esta adquisición, Ecopetrol reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la diversificación de fuentes energéticas. La compañía se alinea con las políticas públicas que impulsan el desarrollo de energías limpias.

El proyecto contempla la construcción de una línea de transmisión subterránea a 34.5 kV, en doble circuito y con una longitud aproximada de 3.2 kilómetros y establece un plazo de ejecución de veinte meses, contados a partir de la firma del acta de inicio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Wall Street abre a la baja por tercer día seguido

Las acciones estadounidenses sufrieron una fuerte caída al iniciar la jornada del lunes, en medio de un creciente nerviosismo por la escalada arancelaria impulsada por Donald Trump. El índice S&P 500 perdió un 4% en los primeros minutos de operaciones, lo que...

Puede pagar el predial con el celular: así se hace

Puede pagar el predial con el celular: así se hace

Con el objetivo de ofrecer una alternativa ágil, segura y sin costos adicionales, además de avanzar en la digitalización de los trámites tributarios, la Secretaría de Hacienda de Bogotá firmó un convenio con el Banco Davivienda para permitir que los contribuyentes...

Precio del dólar: así abrió HOY lunes tras anuncios de Trump

Precio del dólar: así abrió HOY lunes tras anuncios de Trump

El dólar en Colombia abrió la jornada de este lunes 7 de abril con una cotización de $4.329. Esto representa un alza de 55 pesos frente al valor de cierre de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) la semana pasada, $4.274.El dólar estadounidense ha mostrado una...

AmCham pide evitar represalias arancelarias de Colombia

Durante una entrevista en La FM de RCN, María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia y exministra de Comercio, Industria y Turismo, rechazó la propuesta del expresidente Ernesto Samper de imponer aranceles recíprocos a productos estadounidenses. Según...

Categorías

Radio Offline