El 2024 pudo haber sido el año del auge del comercio electrónico y las ventas de productos provenientes de China, que se tomaron el mundo por sus precios bajos y la relativa facilidad con la que compradores de todo tipo podían acceder a ellos desde cualquier parte.
Pese a las objeciones de productores locales que se veían afectados por el furor que plataformas como Shein y Temu despertaron en los consumidores, parecía que su éxito se mantendría por largo tiempo, pero las medidas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, especialmente contra China, pusieron en jaque su negocio.
El CEO de Shein había asegurado que las medidas arancelarias no afectarían sus ventas, pero los temores terminaron haciéndose realidad, tal como anunciaron esa misma compañía y Temu, el otro gigante chino de ventas electrónicas.
Vea después: ¿Aranceles de Trump acabarán con Shein? Compradores temen subida de precios en la plataforma.
Este jueves, ambas compañías emitieron un comunicado casi en simultáneo y prácticamente conjunto en el que lamentaban informar que se verán obligadas a hacer ajustes en sus precios a partir del próximo 25 de abril.
Las alzas, sin embargo, solo afectarían a sus clientes en Estados Unidos, debido a las medidas arancelarias interpuestas por el Gobierno de Donald Trump para varios países del mundo, las cuales fueron pausadas para la mayoría, pero no para China, de donde provienen los productos de Shein y Temu.
Por el contrario, esos productos, y sobre todo aquellos que se solían comprar al detal y tenían una exención impositiva si tenían un valor menor a 800 dólares, la cual fue revocada por el mismo mandatario, quedaron sujetos al fuerte gravamen de 145%.
Lea también: Famosa tienda de moda anuncia más despidos y se precipita hacia la quiebra, esta vez para siempre.
En el comunicado, tanto Shein como Temu manifestaron estar dispuestas a mantener el abastecimiento de productos para que sigan arribando a Estados Unidos como de costumbre, subrayando en que harán esfuerzos por «mantener los precios bajos y minimizar el impacto» en sus clientes.
No obstante, la inestabilidad ocasionada por la guerra comercial del presidente Trump mantiene la incertidumbre en los mercados y en el comercio, por lo que no se descarta que los ajustes de precios puedan eventualmente tocar a otros países eventualmente. Esto por factores que pueden ir desde la necesidad de equilibrar las pérdidas que puedan tener en el mercado estadounidense hasta la imposición recíproca de medidas similares en otras partes del mundo, impidiendo que los productos se muevan con la libertad que lo venían haciendo hasta ahora.
Temu y Shein han ganado notoriedad global por su modelo de ventas directas al consumidor, precios bajos y fuerte presencia en canales digitales. Aunque comparten algunas características, operan bajo modelos de negocio distintos y se especializan en diferentes categorías de productos.
Temu, lanzada en 2022 por el grupo chino PDD Holdings, funciona como un marketplace internacional donde fabricantes y vendedores mayoristas, principalmente de China, ofrecen una amplia gama de artículos que incluyen ropa, tecnología, hogar, juguetes, accesorios y artículos de uso cotidiano. Su enfoque está en ofrecer productos a precios reducidos, utilizando la economía de escala, envíos consolidados y algoritmos de comportamiento de compra para posicionar sus ofertas.
Por su parte, Shein es una empresa fundada en 2008, también con sede en China, que se ha posicionado como una de las mayores plataformas de moda rápida en línea. Su modelo se basa en la recolección de datos de tendencias en tiempo real para diseñar, producir y distribuir ropa, accesorios y productos de belleza a nivel mundial. Shein ha ganado terreno entre los consumidores jóvenes gracias a sus diseños variados, envíos internacionales y campañas de marketing en redes sociales.
0 comentarios