La inversión y otras alternativas de empleo se esbozan como soluciones a largo plazo ante estas problemáticas de minería artesanal.

La problemática de la minería informal sigue generando tensiones en San Pablo de Borbur. Foto ilustración/archivo Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez Montañez.
La problemática de la minería informal en Colombia sigue generando tensiones en diversas regiones del país. En San Pablo de Borbur, en el occidente de Boyacá, la falta de formalización ha derivado en conflictos entre mineros tradicionales y empresas privadas con títulos para la explotación de estos recursos naturales, así como problemas de seguridad y orden público.
Recientes accidentes en bocaminas y el aumento de actividades ilegales por personas que no son mineros tradicionales, han llevado a las autoridades a tomar medidas que incluyen el cierre de bocaminas y el toque de queda nocturno.
“Para este fin de semana se tenía previsto el cierre de dos bocaminas donde se presentó un accidente minero hace un par de días y resultaron lesionadas cuatro personas. Y temas que trae consigo la minería como el tráfico y consumo de sustancias psicoactivas y porte ilegal de armas han hecho que se intensifique la presencia de las Fuerzas Militares para retomar el control de la zona”, dijo el alcalde de San Pablo de Borbur, Carlos Alberto Castellanos, en diálogo con Boyacá Sie7e Días.
La Unidad Nacional contra la Minería Ilegal y Antiterrorismo de la Policía Nacional de Colombia (UNIMIL) ha estado llevando a cabo el decomiso de herramientas industriales para la explotación ilegal de minas por personas que no son guaqueros artesanales, lo cual ha ocasionado descontento entre la población y generado situaciones de violencia.
Toque de queda y restricción de venta, consumo y distribución de bebidas embriagantes.
Ante la situación, el pasado 30 de marzo en el municipio se llevó a cabo un Consejo de Seguridad, también como resultado de la movilización de algunas personas a efectos de evitar la acción de la autoridad policial en las bocaminas selladas por los accidentes ocasionados y que, en dichas acciones de la comunidad, se detectó la posible pretensión de instrumentalizar a menores de la zona de Coscuez, para evitar la acción de la Policía.
Por lo anterior, se ha decretado toque de queda para menores de edad en el sector de Coscuez del municipio de San Pablo de Borbur, desde las 8:00 p.m hasta las 5:00 a.m del día siguiente. Esta medida regirá hasta el domingo 6 de abril.
Así mismo, la prohibición del funcionamiento de establecimientos de comercio de bebidas embriagantes y recreación, en horario de 10:00 p.m a 6:00 a.m.
Otras oportunidades laborales como alternativa para el desarrollo social de estas regiones.
El alcalde ha sido enfático en la urgencia de que el Estado invierta recursos y aborde esta grave situación de pobreza en las provincias, especialmente donde la minería informal ha sido la principal fuente de sustento.
“Las empresas que están acá no pueden generar todo el empleo para esas personas que habitan nuestros territorios. La pobreza que se vive en nuestras provincias es una pobreza multidimensional, bastante alta, donde las administraciones municipales no pueden cargar con esa responsabilidad porque no tienen los recursos suficientes para poder atender el problema”, aseveró Castellanos.
Aunque la transición hacia diferentes oportunidades laborales en regiones con una fuerte tradición minera representa un gran desafío, una política enfocada en la explotación de otros sectores como el turismo y las actividades agropecuarias puede visualizarse como una solución a largo plazo.
“Tenemos que tener unas alternativas diferentes de reconversión laboral que son muy difíciles de aterrizar en nuestro territorio, ya que la cultura minera que tiene nuestra provincia no se puede cambiar de un día para otro, sino que tiene que ser una política pública con recursos que nos permita ir migrando poco a poco hacia otros sectores económicos”, planteó.
Así mismo, hizo el llamado a la comunidad a que adelanten los trámites de legalización para sus actividades mineras con el Gobierno, para evitar incertidumbre y constantes riesgos e inconvenientes con el trabajo que ha representado un sustento para ellos y el de muchas generaciones.
“Un llamado también a la comunidad, ellos saben cuáles son los mecanismos para poder regularizar su actividad minera, que se vuelvan legales ante el Gobierno nacional y que se quiten la incertidumbre de ‘hoy tal vez si me dejan trabajar, mañana no’”, finalizó el mandatario.
Dado la complejidad de la situación, hoy en la ciudad de Bogotá se adelanta una reunión entre el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, algunos alcaldes de los municipios afectados y personalidades del ámbito nacional, para abordar esta problemática de minería tradicional que carece de una actividad regularizada o formal en el departamento.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días
La entrada San Pablo de Borbur decreta toque de queda y cierre de algunas bocaminas por tensión minera en la zona se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios