Samuel Santiago Cruz, el deportista boyacense que viajará a Italia para participar en competencias internacionales de patinaje

lunes 14 de abril de 2025, 6:37 pm

La familia del joven deportista ha solicitado ayuda económica para hacer realidad el sueño de que Samuel represente a Colombia en Europa.

Samuel Santiago Cruz Patinaje

Samuel Santiago Cruz es oriundo de Tunja y se dedica al patinaje desde muy niño; inició en una escuela deportiva de Ramiriqui. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Yuliana Bohórquez Montañez

Con tan solo 15 años de edad, Samuel Santiago Cruz, patinador oriundo de Tunja perteneciente al Club de Patinaje Patriotas BC, está a un paso de lograr lo que muchos deportistas sueñan: participar en campeonatos internacionales.

Gracias a su destacado desempeño en eventos nacionales y departamentales fue convocado por la Federación Colombiana de Patinajepara integrar la Selección Colombia de ese deporte.

En entrevista con Boyacá Sie7e Días, su entrenador, el profesor Renzo Steven Cuervo, dijo que Samuel Santiago viajará a Europa la próxima semana y regresará en mayo, allí competirá en dos ciudades italianas junto a delegaciones de países europeos, asiáticos y americanos.

Un reto económico para cumplir el sueño

En este caso, la Federación Colombiana de Patinaje no asumirá los costos del viaje porque el evento en el que participará Samuel Santiago Cruz no es un campeonato oficial avalado por el World Skate,que es el ente rector del patinaje a escala mundial. Cuando aplica, las federaciones nacionales si están obligadas a cubrir los gastos de los deportistas seleccionados: tiquetes, estadía, alimentación, inscripciones, dotación, etc.

Sin embargo, este es un evento de carácter participativo, donde se invitan selecciones de diferentes países, pero no tiene el estatus de campeonato oficial internacional. Acá lo único que hace la Federación Colombiana es convocar los deportistas y suministrarles uniformes tanto de presentación como de participación.

“Al no ser un evento convocado por la Wolrd Skate, solo cuentan con el aval y la entrega de dotación deportiva por parte de la Federación. Es por eso que los papitos se han visto en la necesidad de realizar actividades, pedir colaboraciones tanto en instituciones públicas como en empresa privada”, señaló el entrenador.

Se estima que el costo total del viaje ronda casi los 20 millones de pesos colombianos, lo cual incluye dotación deportiva y gastos personales.

“Son doce millones que se deben consignar, esto abarca inscripción, tiquetes aéreos, alimentación, transporte interno, hospedaje, etc. También se necesita dotación deportiva que son las ruedas de competencia, ya que para cada prueba se necesita un juego de ruedas, entonces para poder participar en óptimas condiciones necesita entre tres o cuatro juegos y cada uno sobrepasa el millón de pesos”, aseguró Cuervo.

La familia ha tramitado varias solicitudes a entidades como la Alcaldía de Tunja y la  Lotería de Boyacá, de esta última ya se obtuvo un visto bueno y en próximas reuniones se definirá una posible contribución.

Quienes deseen apoyar a este joven talento pueden comunicarse directamente con la madre del deportista al número 3203790079.

Una carrera emergente, pero llena de disciplina

Samuel comenzó su vida deportiva en Ramiriquídesde muy niño, donde vivió por un tiempo debido a las labores de sus padres. Comenzó en la escuela municipal dirigida por el profesor Óscar Bernal y, tras avanzar en su rendimiento competitivo, se trasladó diariamente a Tunja para entrenar en el patinódromo municipal, hasta que la familia decidió establecerse en la capital boyacense.

“Desde que inició la vida deportiva los logros del chico han sido bastantes: ha sido Selección Boyacá, fue seleccionado para los Juegos Juveniles y uno de sus logros más destacados fue la convocatoria al Campamento en Guarne, Antioquia y ahora para este evento internacional”, destacó su entrenador.

El joven deportista ha participado toda su vida en la rama de velocidad, que según explicó el entrenador es “el patinaje que se practica en dos pistas, la de 200 metros y 400 metros, se diferencia de las otras ramas porque tiene más pruebas, ya sea de resistencia o diferentes distancias”, dijo.

La familia, colegas y amigos de Samuel Santiago celebran con orgullo este logro deportivo, producto de mucho esfuerzo y dedicación.

“Es un orgullo muy grande tener a un chico que uno conoce desde pequeñito, prácticamente desde que nació y ver su trayectoria deportiva; su evolución en esa disciplina. Y más que ha sido convocado a una Selección, que es lo que todo entrenador y deportista quiere: representar al país en el exterior y llevar el color de patria en lo más alto”, manifestó Cuervo.

Con esta participación, Samuel se convierte en el tercer miembro del Club Patriotas FC en ser llamado a la Selección Nacional, después de Vanessa Ayala (patinaje artístico) yMaría José Quiroz, campeona mundial en el 2019.

Colombia en Italia

Colombia asistirá a las series invitacionales en Italia con una delegación de32 patinadores de velocidad y fondo, 12 mayores, ocho juveniles y 12 prejuveniles.

El equipo colombiano se trasladará a territorio europeo el próximomartes 22 de abril y su primera competencia será laVenice Land Roller Cup, que se disputará entre el 25 y 27 en el patinódromo Delle Rose de Rovigo. Posteriormente, del 2 al 5 de mayo el seleccionado colombiano de patinaje de velocidad estará participando en la Speed Track European Series, una competencia que tendrá como sede la pista de patinaje ‘Francesco Stefanelli’ de Senigallia.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

La entrada Samuel Santiago Cruz, el deportista boyacense que viajará a Italia para participar en competencias internacionales de patinaje se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Un día como hoy | 16 de abril | #Efeméride7días

Un día como hoy | 16 de abril | #Efeméride7días

1457 a.C. – Se libra la batalla de Megido entre el faraón Tutmosis III y una coalición cananea, considerada la primera batalla registrada con detalles históricos. 1503 – Cristóbal Colón abandona Santa María de Belén en su cuarto y último viaje, regresando a España....

Categorías

Radio Offline