El expresidente Ernesto Samper lanzó duras críticas a las medidas arancelarias impuestas por el gobierno de Donald Trump a productos colombianos y pidió que Colombia actúe con firmeza frente a lo que considera un claro incumplimiento del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
En entrevista con La FM de RCN, Samper calificó de “ilegales y contraproducentes” las medidas adoptadas por Washington. “Tenemos un acuerdo de libre comercio suscrito con los Estados Unidos, cuya base es que no habrá aranceles de un lado ni del otro. Es claro que aquí se está violando este tratado”, afirmó. Según el exmandatario, Colombia debería dejar constancia oficial del “incumplimiento grave” por parte de Estados Unidos y exigir una revisión del acuerdo.
Le puede interesar: Andrés Pastrana: “El presidente Petro debe decirle al país quiénes son sus amigos en los carteles”
Samper también cuestionó la lógica económica de las medidas arancelarias, señalando que el país tiene un déficit comercial con EE. UU. “Nosotros estamos importando más de lo que estamos exportando. No tiene ningún sentido que el castigo por comprarle más a Estados Unidos sea subirnos los aranceles”, apuntó.
Uno de los sectores más afectados, dijo, sería el agropecuario. “Aquí no se va a afectar el petróleo, sino nuestras exportaciones agrícolas. No es fácil reemplazar esos mercados. Esto tiene un impacto social”, aseguró, sumándose a las preocupaciones expresadas por gremios como la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).
Frente a la posibilidad de adoptar aranceles recíprocos, Samper defendió la necesidad de usar todos los recursos legales y diplomáticos disponibles: “No se trata de golpear la canasta familiar, sino de proteger lo esencial. Si importamos materias primas agrícolas para alimentar a nuestros animales, ¿por qué no pedir que se eliminen los aranceles a esos productos?”.
Le puede interesar: Juan Carlos Pinzón sobre declaraciones de Petro sobre el Tren de Aragua: “Indignantes, inaceptables y perjudiciales para Colombia”
Además, recordó que el TLC no se limita al comercio, sino que incluye aspectos como la propiedad intelectual y la protección de inversiones, lo cual —según él— también ha afectado al país, especialmente durante la pandemia. “No pudimos comprar ni producir vacunas por las cláusulas del TLC. Quedamos en el peor de los mundos”, denunció.
Sobre la estrategia de negociación con Washington, Samper fue claro: “No digo que no nos sentemos a negociar. Pero hay que sentarse con argumentos. Colombia tiene una posición estratégica en la lucha contra las drogas y eso debe ser reconocido”.
El exmandatario también abrió la puerta a una renegociación del tratado: “No nos dé miedo ejercer nuestros derechos con dignidad y con eficiencia. Denunciar el TLC por incumplimiento abriría la posibilidad de renegociar cláusulas lesivas para nuestro país”.
Finalmente, Samper reiteró su respaldo a tres pilares del gobierno de Gustavo Petro: la búsqueda de la paz, la integración latinoamericana y algunas de las reformas sociales. “Mientras el gobierno esté trabajando en esos campos, lo voy a estar apoyando. Pero no es un apoyo gratuito”, concluyó.
0 comentarios