RIOPAILA CASTILLA emite BONOS DE CARBONO

lunes 31 de marzo de 2025, 6:26 pm

El Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla a través del proyecto Orinoco2 logró la certificación de los primeros 11.524 bonos de carbono, generados en colaboración con la Fundación Cataruben y Ecopetrol para la mitigación del cambio climático.

Los bonos de carbono son un instrumento financiero que cuantifica la reducción de la huella de carbono, cada bono representa aproximadamente una tonelada métrica de CO2 que se captura o deja de emitir a la atmósfera, contribuyendo de manera significativa a la compensación de diversas actividades.

Lea también: ¿Por qué el Banco de la República no bajó la tasa de interés? Expertos explican

Según la Fundación Cataruben, las medidas de conservación implementadas en 1.083 hectáreas de bosque natural propiedad de Riopaila Castilla entre 2018 y 2022 han incrementado la captura de carbono en más de un 300%.

El área involucrada en este proyecto representa el 17% de la superficie total destinada a la conservación propia del grupo en el Vichada, que abarca más de 6.400 hectáreas.

«Esta primera emisión de bonos forma parte del compromiso para alcanzar nuestra meta de carbono neutro en 2030, efecto de la implementación de prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, ASG, en toda nuestra operación para la producción de alimentos, energía verde y biocombustibles. La emisión de bonos (…) nos permite capitalizar esfuerzos de conservación y reinvertir en proyectos que beneficien al medio ambiente y a las comunidades en el Vichada, en esta oportunidad», afirmó Guillermo Carvajal, gerente de Asuntos Corporativos de Riopaila Castilla.

En ese mismo sentido, explicó que la iniciativa incluye prácticas como la protección de nacimientos de agua, agricultura regenerativa, acciones para mitigar el cambio climático y la conservación de ecosistemas.

Lea también: ANDI señala un aumento de la informalidad en Colombia, pese a la caída en el desempleo

“Este es un paso importante en nuestra estrategia de negocio y demuestra el compromiso con la protección del medioambiente y el desarrollo de las comunidades donde operamos”, concluyó Carvajal.

Los fondos recaudados de la comercialización de los bonos de carbono serán destinados a inversiones ambientales y sociales en el Vichada. Esto incluye el mantenimiento y expansión de las áreas de conservación, la implementación de prácticas de ganadería sostenible, la agricultura regenerativa y el apoyo a proyectos comunitarios y de pequeñas empresas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Convivir con mascotas – Jaime Leal Afanador #ColumnistaInvitado

Convivir con mascotas – Jaime Leal Afanador #ColumnistaInvitado

Es innegable en Colombia, según cifras del DANE del año 2024, que más del 60 % de los hogares registraron vivir con mascotas, evidenciando un crecimiento significativo si se compara con los registros del año 2019 del 47 %. En cuanto a preferencias, el 60 %, son perros...

Un día como hoy | 02 de abril | #Efeméride7días

801: Barcelona se rinde ante las tropas de Luis el Piadoso, incorporándose los Condados Catalanes al Imperio carolingio. 999: Inicio del papado de Gerberto de Aurillac, conocido como Silvestre II, el primer papa francés. 1513: El explorador español Juan Ponce de León...

Denuncian irregularidades en elección de representantes OCAD

Luego de que se presentada una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación para que investigue si se habría presentado o no alguna presunta irregularidad en la elección de los alcaldes representantes de la junta directiva los OCAD Paz, ahora esperan que se revoque...

EEUU atrae USD$233 millones de colombianos en FINCA RAÍZ

EEUU atrae USD$233 millones de colombianos en FINCA RAÍZ

Por 16 años consecutivos, Florida ha sido el destino favorito de los inversionistas de finca raíz a nivel mundial. En ese mercado, Colombia es un importante actor.De acuerdo con un informe de la Miami Association of Realtors sobre “Transacciones de Compradores de...

Senadora Martha Peralta investigada por corrupción en UNGRD

La Corte Suprema de Justicia abrió una indagación preliminar contra la senadora Martha Peralta tras resultar salpicada dentro del escándalo de corrupción de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD.La decisión fue tomada por la magistrada...

Categorías

Radio Offline