¿Qué pasa si Colombia es descertificada por EEUU?

miércoles 2 de abril de 2025, 7:52 pm

Ante el aumento de cultivos de coca en el país, el exembajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, advirtió sobre una posible descertificación de Colombia por parte del gobierno de Donald Trump en la lucha antidrogas.

Según explicó Whitaker, la certificación depende de la percepción sobre los esfuerzos del país en la lucha contra el narcotráfico. En 2018, Trump consideró que la única manera de demostrar compromiso en esta materia era reanudando las fumigaciones con glifosato.

Por ahora, de acuerdo con el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de Naciones Unidas, los cultivos de coca en Colombia pasaron de 16 a 19 departamentos en 2023. Ese mismo año, el país alcanzó 253.000 hectáreas sembradas, marcando un récord histórico.

Le puede interesar: Presidente de la Cámara exige medidas urgentes para proteger a víctimas de violencia de género

Ante este escenario, la canciller Laura Sarabia afirmó que el Gobierno Nacional ya se prepara para una posible descertificación por parte de la administración de Trump.

Donald Trump¿Qué implica la descertificación de Colombia?

El profesor de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario, Enrique Prieto, explicó en entrevista con La FM de RCN que la certificación o descertificación de Colombia es una decisión soberana de Estados Unidos, que involucra tanto al Poder Ejecutivo como al Congreso. Cada año, el presidente de EE. UU. debe presentar un informe al legislativo sobre los países que considera aliados en la lucha contra el narcotráfico.

«El incremento de los cultivos de coca ha sido evidente durante los gobiernos de Santos, Duque y Petro, lo que genera preocupación en Washington. En 2023, Colombia ya estaba en alerta dentro de este proceso», explicó Prieto.

Si Colombia es descertificada, las principales consecuencias serían la reducción de ayudas económicas y militares de EE. UU., lo que afectaría directamente a sectores como la defensa y la seguridad. También podría haber restricciones en préstamos de organismos multilaterales y mayores controles migratorios para los colombianos que viajen a Estados Unidos.

Impacto en la inversión y la economíaLaura Sarabia y Kristi Noem

Prieto también advirtió que la descertificación podría afectar la inversión extranjera en el país. «Si EE. UU., la economía más grande del mundo, declara que Colombia no coopera en la lucha antidrogas, muchas empresas multinacionales podrían optar por no hacer negocios aquí», señaló.

Le puede interesar: Reforma laboral: Senado conforma comisión para analizar apelación del archivo

Además, recordó que, en el pasado, una descertificación tuvo impactos en el apoyo militar, financiero y diplomático. Como ejemplo, mencionó que, durante la presidencia de Ernesto Samper, EE. UU. revocó visas de altos funcionarios y aplicó restricciones comerciales y financieras.

A pesar de estos riesgos, Prieto destacó que Colombia aún cuenta con aliados estratégicos como Reino Unido y Francia, que podrían respaldar al país en materia de defensa y cooperación internacional. Sin embargo, insistió en que el país debe fortalecer su estrategia autónoma para enfrentar el narcotráfico, evitando una dependencia exclusiva de la cooperación estadounidense.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Preocupación para el turismo emisor para ANATO

Preocupación para el turismo emisor para ANATO

Según datos de Migración Colombia, durante el primer bimestre de 2025 se registró una caída del 0,8% en el número de connacionales que viajaron al exterior, pasando de 885.616 en 2024 a 884.000.Estados Unidos y México presentaron las mayores disminuciones en el flujo...

Colombia es el que más tiene tiendas de Dollarcity

Colombia es el que más tiene tiendas de Dollarcity

Al 31 de diciembre de 2024, Dollarcity había inaugurado 100 nuevas tiendas en América Latina, superando las 92 aperturas de 2023. Esto representó un crecimiento del 56%, alcanzando un total de 632 tiendas al cierre del año.Así lo informó Dollarama, la compañía que...

Personas que NO podrán recibir DOBLE PENSIÓN: REQUISITOS

Personas que NO podrán recibir DOBLE PENSIÓN: REQUISITOS

A partir del 1 de julio de 2025, entrará en vigencia la nueva reforma pensional en Colombia, la cual introduce cambios significativos en el acceso a la doble pensión. Aunque algunos ciudadanos han logrado recibir dos mesadas bajo ciertas condiciones, la nueva...

CognosOnline: aprendizaje digital para crecimiento educativo

CognosOnline: aprendizaje digital para crecimiento educativo

La disponibilidad de plataformas para el aprendizaje digital de CognosOnline a través de Colombia Compra Eficiente representa un paso importante hacia la modernización de la administración pública colombiana, ofreciendo a las entidades del Estado una herramienta clave...

Categorías

Radio Offline