Proponen en foro de Sociedad Interamericana de Prensa la creación de una red social pública contra la desinformación

jueves 24 de abril de 2025, 6:00 pm

La prensa seria, la prensa profesional, la prensa que investiga las noticias de interés público, esa prensa está enormemente debilitada, alertaron.

Medios Digitales

En reunión de la SIP se planteó este jueves la necesidad de crear una red social de interés público. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

Un panel de expertos durante la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) planteó este jueves la necesidad de crear una red social de interés público, como alternativa frente al poder concentrado de las grandes plataformas tecnológicas y la creciente amenaza de la desinformación.

La abogada colombiana Catalina Botero y el representante del Grupo Clarín de Argentina, Martín Etchevers, hicieron parte de la discusión durante la inauguración del foro virtual.

Etchevers advirtió que uno de los fenómenos que más preocupan, no solo como industria, sino como profesión, es la proliferación de desinformación que se está dando hoy a partir de la conjunción de la habilitación tecnológica que permiten los algoritmos y las cámaras de eco, en referencias a personas que solo están expuestas a opiniones, ideas y contenidos que refuerzan sus propias creencias, excluyendo visiones contrarias o diferentes.

Afirmó que esas burbujas hacen que los hechos pasen a un segundo plano y proliferen las noticias falsas.

Botero, exrelatora especial para la libertad de expresión de la CIDH y ex copresidenta del Consejo de Supervisión de Meta, respondió que las nuevas formas de comunicación política que representaron en un momento de gran optimismo digital, una esperanza de mayor pluralismo, en democracias frágiles son una enorme amenaza.

Señaló tres factores centrales: el poder excesivo y opaco de las plataformas, las campañas de desinformación diseñadas con inteligencia artificial y bots (cuentas automatizadas que publican, comparten, comentan o interactúan con contenido de forma masiva), y las cámaras de eco que fragmentan el espacio público.

Hay un control excesivo sin supervisión, sin transparencia, y al servicio de intereses que no son necesariamente democráticos, sostuvo.

Matizó que el problema de la desinformación es «la escala y a la velocidad la cual se produce».

Botero explicó que estas campañas no son personas mintiendo, son estrategias de desinformación que se sirven de algoritmos que amplifican, de máquinas que reproducen, de personas o granjas de personas que ayudan a distribuir eficientemente ese mensaje.

Subrayó que debería existir una plataforma pública, tal vez global, regional, que no pudiera ser controlada por los Estados.

Ambos coincidieron en que la prensa profesional sigue siendo el principal antídoto contra este panorama.

La prensa seria, la prensa profesional, la prensa que investiga las noticias de interés público, esa prensa está enormemente debilitada, alertó Botero.

El panel concluyó con un llamado a repensar el ecosistema digital y a exigir mayor transparencia y regulación a las plataformas, pero también a fortalecer los medios y su rol esencial en la democracia. EFE

La entrada Proponen en foro de Sociedad Interamericana de Prensa la creación de una red social pública contra la desinformación se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

¿Cuánto debe GANAR para comprar un CARRO y no tener DEUDAS?

Comprar un carro es el anhelo de muchos colombianos que buscan una alternativa de movilidad diferente con tal de evitar, en muchos casos, las congestiones y el alto flujo de pasajeros que existe en el transporte público de cualquier ciudad.Sin embargo, este sueño...

MinHacienda se pronunció ante la alerta emitida por el FMI

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público se pronunció tras el reciente comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que se condiciona el otorgamiento de la línea de crédito flexible para Colombia.De acuerdo con un comunicado emitido por la entidad, el...

Exministro Bonilla aclara si se suspenderá crédito del FMI

El exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó que el anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI) condiciona la renovación en 2026 de la línea de crédito flexible para Colombia por USD8.100 millones, pero que no tiene que ver con la suspensión de esa...

Gremios advierten riesgo de devaluación tras alerta del FMI

La posible suspensión de la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Colombia, desató fuertes reacciones entre los expertos económicos del país, que consideran que la medida envía una señal de alerta sobre la situación fiscal del país.“Es...

Albóndigas precocidas, una alternativa de alimentos para mascotas

Albóndigas precocidas, una alternativa de alimentos para mascotas

Son albóndigas naturales listas para servir y vienen en tres sabores: res, pollo y cerdo. Hoy en día los padres de mascotas buscan opciones que reflejen una alimentación más saludable y alineada con la dieta evolutiva de sus perros. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e...

Categorías

Radio Offline