Procuraduría investiga a Bolívar por política en el DPS

viernes 25 de abril de 2025, 2:23 pm

La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa contra el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, por presunta participación en política, tras haber asistido el pasado 24 de abril a la instalación de los comités ciudadanos por el sí a la consulta en Soledad, Atlántico.

En el marco de este evento Gustavo Bolívar al parecer hizo un llamado explícito a respaldar las listas del Pacto Histórico al Congreso de la República, lo que podría como funcionario público llegar a constituirse en una posible participación en política.

En su discurso, dirigido especialmente a poblaciones vulnerables, Gustavo Bolívar afirmó: “Transmitan este mensaje a quienes venden ese voto y para las próximas elecciones sepan elegir. Ahí vamos a estar con nuestras listas del Pacto Histórico tratando de obtener, por fin, unas mayorías en el Congreso de la República”.

Lea también: «No le eché un madrazo»: ministro de Salud niega insulto a funcionaria

“Se encuentra que se cumplen los requisitos previstos en el artículo 208 del CGD, para iniciar indagación previa contra Gustavo Bolívar, en su calidad de director del Departamento Administrativo para la Prosperidad SociaI4, con el objeto de realizar una determinación de las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se habría desarrollado el hecho, que se enuncia a continuación, y si tiene relevancia disciplinaria”, indica el auto de apertura emitido por la Procuraduría General.

Primeras pruebas a practicar

De manera inmediata, la Procuraduría General ordenó practicar las primeras pruebas con el fin de definir si Gustavo Bolívar incurrió en alguna falta de carácter disciplinario.

Dentro de estas pruebas la Procuraduría solicitó el apoyo a la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales, a través del laboratorio de informática forense y análisis de información, para que por medio de búsqueda y exploración en medios abiertos y redes sociales en internet, obtenga, recolecte y preserve información relacionada con la declaración realizada por Gustavo Bolívar.

Igualmente, oficio al DPS para que remita el acto de nombramiento, acta de posesión, aparte correspondiente del manual de funciones, constancia de tiempo de servicios y salario devengado de Gustavo Bolívar, en calidad de director de la entidad. Además, le solicita copia de los documentos por medio de los cuales se autorizó a Gustavo Bolívar en comisión a este evento y el video completo de su intervención.

Le puede interesar: ¿Procurador estaba impedido para conceptuar sobre reforma pensional?: congresistas opinan

También oficio a la Registraduría Nacional del Estado Civil, para que remita el acto administrativo por medio del cual “se estableció el calendario electoral para el año 2026, con miras a elegir Senadores de la República y Representantes a la Cámara y señalar sí para el pasado 24 de abril está habilitado el tiempo para adelantar campaña política, para los comicios que se van a surtir el 8 de marzo de 2026”

La Procuraduría designó a Iván Gerardo Jácome Gutiérrez, como profesional adscrito a la Sala Disciplinaria de Instrucción para que avance en la respectiva práctica de pruebas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Dólar en Colombia caería a $4.250

Dólar en Colombia caería a $4.250

El precio del dólar en Colombia podría experimentar una leve tendencia a la baja durante la semana del 28 de abril al 2 de mayo, impulsado por factores tanto internos como externos. Así lo anticipó el profesor Henry Amorocho, experto en Hacienda Pública de la...

EFRAÍN CEPEDA responde a INSULTO de PETRO

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, se volvió a referir al insulto del que fue víctima por parte del presidente Gustavo Petro, quien lo llamó “HP” por no respaldar la consulta popular que impulsa el Gobierno.Cepeda dijo que en lo corrido de su carrera política,...

REQUISITOS PENSIÓN: Cuánto años son 1.300 semanas cotizadas

REQUISITOS PENSIÓN: Cuánto años son 1.300 semanas cotizadas

Para millones de trabajadores en Colombia, pensionarse representa el cierre de una etapa llena de esfuerzo y la garantía de una vejez con respaldo económico. Alcanzar este derecho implica cumplir con dos condiciones fundamentales: la edad establecida por ley y el...

Categorías

Radio Offline