Aunque históricamente son las mujeres las principales afectadas por este tipo de violencia, en el primer trimestre de este año las cifras con relación a los hombres han aumentado significativamente.

*Por: Yuliana Bohórquez MontañezEn el primer trismestre del 2025 en Tunja fueron violentados sexualmente ocho niños. Foto: ilustración/archivo particular
Según recientes cifras de Medicina Legal, un preocupante panorama sobre la violencia sexual se ha revelado sobre todo en la capital boyacense. Lo que más ha llamado la atención es el notable incremento en el que hombres son las víctimas, un fenómeno que contrasta con la tendencia nacional. Aunque siguen siendo las mujeres las principales víctimas de este tipo de violencia.
Entre enero y marzo de este año se han registrado 38 casos de violencia sexual en Tunja, de los cuales 25 son mujeres y 13 son hombres; de esas 25 mujeres, 20 son niñas, y de esos 13 hombres, ocho son niños. Lo anterior representa un aumento respecto a los 32 casos del mismo periodo en el 2024, de los cuales 30 eran mujeres y dos eran hombres.
Para el caso del departamento de Boyacá, en lo que va del primer trimestre de este año, se han reportado 173 casos de violencia sexual, de estos, 147 corresponden a mujeres y 26 a hombres. En este sentido, en Tunja, de los 38 casos registrados, 13 víctimas son hombres, es decir, la ciudad concentra cerca del 50 % de los casos de violencia sexual hacia hombres en todo el departamento.
A escala nacional, el porcentaje de hombres víctimas de violencia sexual es del 12,52 %,mientras que en Boyacá se eleva al 15,03 %. En Tunja, la cifra es considerablemente más alta, alcanzando un 34,21 %, lo que la convierte en una de las ciudades con mayor proporción de hombres víctimas en el país.
Este comportamiento ha sido calificado como ‘atípico’ por expertos, quienes insisten en la necesidad de una atención inmediata.
“Esto no se había visto antes y debe prender las alarmas. Acá el llamado es a los padres, cuidadores y autoridades a que tengan en cuenta que, sobre todo los niños varones no se pueden exponer porque también, como revelan la cifras, son víctimas de violencia sexual. Insisto, la violencia sexual, cualquiera que sea el género, es una violencia y afecta derechos”, señaló el profesor Jacinto Pineda.
Aunque los datos no revelan los perfiles de los agresores en Boyacá, a escala nacional el96 % de los presuntos agresores en casos de violencia sexual son hombres, mientras que solo el 2 % son mujeres y el 2 % pertenecen a otros sexos.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días
La entrada Preocupación en Tunja y Boyacá por aumento de violencia sexual hacia hombres, especialmente en niños se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios