Por qué el DINERO RINDE MENOS a los colombianos

viernes 11 de abril de 2025, 12:57 pm

Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) proyecta que el consumo en Colombia experimentará una recuperación durante 2025 y 2026, aunque de forma moderada.

El documento indica que, aunque se prevé un aumento en el consumo privado, el crecimiento no será tan fuerte como el repunte registrado inmediatamente después de la pandemia.

Diversos factores impulsarán esta reactivación. En primer lugar, la resiliencia del mercado laboral colombiano, con niveles de desempleo cercanos al 10 %, constituye un soporte importante para el gasto de los hogares.

Le puede interesar: Gobierno pide a EE. UU. dialogar sobre arancel del 10% a productos colombianos

Asimismo, se espera que las remesas del exterior se mantengan sólidas, gracias al buen desempeño económico en destinos clave de la diáspora colombiana, como España y Estados Unidos, lo que fortalecerá el consumo interno. Finalmente, una posible reducción en las tasas de interés podría incentivar el crédito y dinamizar las compras.

Remesas

No obstante, persisten factores que podrían limitar esta recuperación. El elevado endeudamiento de los hogares y el lento crecimiento del crédito son señalados como restricciones significativas.

Además, la percepción persistente de inflación, a pesar de los recientes aumentos salariales, genera precaución en los consumidores. La incertidumbre política también incide en la toma de decisiones sobre la adquisición de bienes duraderos como vehículos y vivienda.

Le puede interesar: Pensionados en Colombia volverán a recibir pago extra este 2025: estos son los beneficiados

Comportamiento reciente del consumo en Colombia: contracción en las tiendas de barrio

Luego del auge de consumo tras el confinamiento, las ventas cayeron en los años siguientes, lo que convirtió a 2023 y 2024 en periodos difíciles para sectores como el automotriz.

Pese a una leve mejora hacia finales de 2024, el consumo en 2025 aún no ha superado los niveles del año anterior en el mercado local.

Un análisis reciente de Bancolombia evidenció una contracción general del consumo en enero de 2025. Sin embargo, al desglosar por categorías, se observaron diferencias relevantes.

Tienda de barrio

Las tiendas por departamento y las tiendas de barrio, que representan una parte significativa del comercio, registraron caídas. En contraste, el sector de movilidad y vehículos fue el único dentro del top 10 con cifras positivas. También se destacó el crecimiento en los sectores de salud y, especialmente, de educación.

El estudio señala que los hogares de bajos ingresos, definidos como aquellos que perciben hasta tres salarios mínimos mensuales, han sido los más golpeados por la caída del consumo, reduciendo su gasto hasta en un 7 %.

Este comportamiento evidencia la alta sensibilidad de los hogares vulnerables frente a las condiciones económicas y la inflación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Pueden perder vacaciones si no las solicitan a tiempo

Pueden perder vacaciones si no las solicitan a tiempo

Según el Código Sustantivo del Trabajo (CST) en Colombia, todo trabajador que haya prestado sus servicios durante un año tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones remuneradas.La ley permite la acumulación de días no disfrutados, con un límite de dos años. Es...

[Infografía] El Betamax cumple 50 años desde su creación

[Infografía] El Betamax cumple 50 años desde su creación

Betamax, el formato de videocasete analógico desarrollado por Sony, cumple cincuenta años de su llegada al mercado, del que desapareció al ser superado por otras tecnologías más avanzadas, pero en su momento cambió la forma en la que se consumían contenidos...

Categorías

Radio Offline