Tras más de cinco años en el abandono, la Alcaldía de Tunja asignó un contrato para recuperar el Coliseo San Antonio y anuncia que estaría listo en julio próximo.

El contrato de obra fue adjudicado al Consorcio Coliseo San Antonio CET por un valor de 1.540 millones 406.324 pesos y se adelantará durante dos meses. Foto: Prensa Alcaldía de Tunja.
Mantenimiento en el sistema pluvial, sustitución de un porcentaje de la cubierta y un embellecimiento integral de todo el escenario, que incluye pintura interna y externa, al igual que intervención a los equipos electrónicos y sistema eléctrico, hacen parte de los trabajos que comenzaron el martes pasado y que se extenderán supuestamente hasta el 22 de junio próximo.
Desde el Gobierno del alcalde Mikhail Krasnov se anunció que el pasado 22 de abril se dio inicio oficial a las obras de adecuación, mantenimiento y manejo pluvial del más importante escenario deportivo y recreativo de la capital boyacense.
El contrato de obra fue adjudicado al Consorcio Coliseo San Antonio CET por un valor de 1.540 millones 406.324 pesos, y la interventoría, que estará a cargo de la firma INGE PR S.A.S., por un valor de 113 millones 581.738 pesos, con un tiempo estimado de ejecución de la obra de dos meses, con fecha de finalización proyectada para el 22 de junio del 2025.

El Coliseo San Antonio, en abandono, entrará en obra tras cinco años de estar cerrado. Foto: Prensa Alcaldía de Tunja.
De esta manera se escuchan los reclamos de la comunidad en general que aún hoy no puede creer que el escenario complete cinco años cerrado y en el abandono total, mientras los deportistas deben buscar otras sedes para disputar sus torneos.
Y es que cómo olvidar que desde el 2020 el coliseo no solo cerró sus puertas, sino que, además, con la llegada de la pandemia no recibieron más sindicados en las cárceles y obligaron a la Alcaldía a hacerse cargo de las personas privadas de la libertad en condición de sindicados, encontrando como único sitio que cumplía las especificaciones el sector de los camerinos y enfermería del Coliseo San Antonio.
Adicionalmente, cuando ya lograron sacar de allí a los sindicados, una temporada de lluvias, sumada a la falta de mantenimiento del escenario, llevó a que se filtrara el agua y obligó a suspender actividades en el maderamen.
“Con esta intervención, el profesor Mikhail Krasnov y la Alcaldía de Tunja buscan fortalecer el deporte, el bienestar ciudadano y los espacios públicos de la ciudad”, afirmó Lina María Bautista Avellaneda, secretaria de Infraestructura Territorial de Tunja.
Hoy el San Antonio presenta serios inconvenientes por temas de humedad y filtraciones, no solo en el espacio del maderamen, sino que ha tenido problemas de goteras que incluso han generado llamados de atención en eventos internacionales, precisamente por el estado de su techo.
Lo cierto es que entre las principales acciones que se ejecutarán se encuentra la sustitución de un porcentaje de la cubierta del coliseo afectada por filtraciones, que han generado inconvenientes durante la realización de eventos.
Adicionalmente, informaron desde la Alcaldía que se adelantará mantenimiento preventivo y correctivo en el sistema pluvial, con el objetivo de mitigar los daños ocasionados por el ingreso de agua de lluvia, que ha afectado principalmente el piso de madera del escenario.
El proyecto también incluye la pintura general de las áreas internas y externas, el mantenimiento de los elementos electrónicos del coliseo y un embellecimiento integral de todo el escenario, lo que garantizaría espacios seguros, funcionales y agradables para la comunidad.
El contrato que contempla la intervención en la infraestructura del coliseo, también realizará el mantenimiento en puntos críticos de las vías de acceso, como la carrera primera, la calle 12 y la zona de parqueaderos, lo que facilitará la movilidad y el ingreso seguro de deportistas y visitantes.
“La intervención en el Coliseo San Antonio hace parte del plan integral de mejoramiento de infraestructura deportiva, orientado a ofrecer entornos seguros, modernos y duraderos para el desarrollo de actividades ciudadanas”, recalcaron desde el Gobierno municipal.
La entrada Por fin volverán a recuperar el coliseo San Antonio de la capital boyacense se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios