El feminicidio de Yesika Paola Chávez a manos de su expareja, un policía oriundo de Puerto Boyacá con antecedentes por violencia intrafamiliar, reabre el debate sobre la responsabilidad de la institución frente a estos casos.

Subintendente Andrés Julián Meza Ramírez, uniformado activo de la Policía Nacional oriundo de Puerto Boyacá, quien se quitó la vida luego de asesinar a su expareja. Foto: archivo particular
*Por: Nury Vargas
La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó un nuevo caso de feminicidio que ha generado indignación en el país. El pasado martes 22 de abril Yesika Paola Chávez Bocanegra, de 26 años, fue asesinada por su expareja sentimental, el subintendente Andrés Julián Meza Ramírez, un uniformado activo de la Policía Nacional, oriundo de Puerto Boyacá.
El crimen ocurrió en el interior de una peluquería del barrio Quintas del Sur, en la localidad de Ciudad Bolívar.
Según se ve en un video de seguridad divulgado en redes sociales, Meza llegó vestido de civil, pero portando el casco de la institución, al lugar donde Yesika trabajaba alrededor de las 8:00 p.m., y utilizando su arma de dotación le disparó en repetidas ocasiones sin mediar palabra.
Posteriormente, el agresor se autolesionó. El señalado fue trasladado con vida al hospital Meissen donde falleció horas después debido a la gravedad de la herida.
La institución rechazó públicamente lo ocurrido y aseguró que las autoridades competentes ya adelantan las investigaciones correspondientes. Asimismo, anunció que brindará apoyo psicológico y jurídico a los familiares de la víctima.
Yesika Paola, oriunda de Chaparral (Tolima), se desempeñaba como estilista y su trabajo era su único sustento para sacar adelante a su hijo de tan solo 2 años.
Según versiones preliminares, Yesika había decidido no volver con su expareja, razón por la cual aparentemente se desencadenó este violento ataque.

Yesika Paola Chávez Bocanegra, de 26 años, víctima de feminicidio en Bogotá. Foto: archivo particular
El subintendente Meza, de 36 años, adscrito a la Policía Metropolitana de Bogotá, al momento del crimen se encontraba fuera de servicio. Según informó el medio de comunicación El Espectador, Meza tenía dos anotaciones por violencia intrafamiliar, registradas en el 2019 y el 2024, ambos registros relacionados con conductas agresivas en su entorno familiar.
La tragedia ha desatado una ola de indignación y llamados urgentes a fortalecer los mecanismos de protección a víctimas de violencia de género, especialmente cuando los agresores son miembros de organismos encargados de su protección.
En Chaparral, los padres de Yesika, Ovidio Chávez y Clara Arleydi Bocanegra, junto a la comunidad y con el respaldo de la Alcaldía, convocaron el día de ayer a una velatón en el parque de los Presidentes como acto simbólico de rechazo a este feminicidio. Las exequias de Yesika Paola se realizarán en su municipio natal.
Este nuevo caso de violencia contra la mujer se suma a una preocupante tendencia nacional y reabre el debate sobre los controles internos en la Policía Nacional frente a casos de violencia intrafamiliar protagonizados por sus miembros activos.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días
La entrada Policía oriundo de Puerto Boyacá asesinó a su expareja y se quitó la vida en Bogotá se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios