Plan para la protección de los páramos de Boyacá, Cundinamarca y los llanos

jueves 24 de abril de 2025, 5:00 pm

Corporinoquia, Corpoguavio, Corpoboyacá y la CAR Cundinamarca  crearon la Comisión Conjunta del Corredor de Ecosistemas Estratégicos de la Región Central de la Cordillera Oriental, para fortalecer la conservación y la conectividad de los ecosistemas de páramo.

Paramos corporaciones

Corpoboyacá es el nuevo integrante del comité, que le aporta al área total de injerencia más de 2.600.000 hectáreas de conservación. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Miguel Arango Devia

Se llevó a  cabo la primera Comisión Conjunta del Corredor de Ecosistemas Estratégicos de la Región Central de la Cordillera Oriental, por medio de la cual se busca adelantar acciones para fortalecer la conservación y la conectividad de los ecosistemas de páramo, bosques andinos, humedales y áreas protegidas.

Este comité representa un grado de importancia único en el territorio nacional, teniendo en cuenta que este tipo de ecosistemas brinda la generación de bienes y servicios ecosistémicos a la región centro-oriente de Colombia, por esta razón se trabaja en equipo y con una visión conjunta que permita alcanzar acciones de formulación e implementación de planes de manejo de los complejos de páramos priorizados por esta comisión conjunta, los cuales son: Chingaza, el altiplano cundiboyacense, Cruz Verde-Sumapaz y Rabanal, entre otros.

La directora general de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, participó en el primer Comité Directivo de la Comisión Conjunta del Corredor de Ecosistemas Estratégicos de la Región Central de la Cordillera Oriental (Ceercco), espacio en el que se oficializó la firma del memorando de entendimiento, por medio del cual se fortalecerá la conservación y la conectividad de los ecosistemas de páramo, bosques andinos, humedales y áreas protegidas.

En esta primera asamblea se aprobó el Plan Operativo Anual 2025, con base en el Plan de Acción 2024-2030 de la Ceercco, en el que Bogotá refuerza su compromiso con la protección ambiental de la Región Central de la Cordillera Oriental, priorizando la conectividad ecosistémica, la seguridad hídrica y la restauración ecológica.

Corpoboyacá es el nuevo integrante del comité, que le aporta al área total de injerencia más de 2.600.000 hectáreas de conservación.

Marcos Urquijo Collazos, de Corpoguavio, fue elegido como presidente de la Comisión y la CAR Cundinamarca, como encargada de la secretaría técnica.

*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare

La entrada Plan para la protección de los páramos de Boyacá, Cundinamarca y los llanos se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Edicto para pago de prestaciones

EDICTO-FALLECIMIENTO-TRABAJADORES-GRUPO-AGUA-MARINALa entrada Edicto para pago de prestaciones se publicó primero en Boyacá 7 Días.

¿Cuánto DINERO debe tener AHORRADO para recibir la PENSIÓN?

Cada año, muchas personas reciben la pensión en Colombia con el propósito de tener un ingreso mensual para su sostenimiento personal y familiar luego de cumplir con los requisitos para su jubilación, tal como está contemplado en la Ley 100 de 1993.Esta norma establece...

«Hoy entierran a mi amigo»: Petro despide al papa Francisco

El presidente Gustavo Petro escribió una carta con la que rindió un sentido reconocimiento al papa Francisco, a quien consideró un compañero de ideales en la defensa de la vida y la libertad.En su carta, Petro se refirió de manera emotiva al papa Francisco, a quien...

Se debe recobrar la seguridad en Colombia, precandidatos

Este sábado 26 de abril se llevó a cabo el 'Sexto Foro por el Futuro de Colombia' en la ciudad de Neiva, con la participación de los cinco precandidatos a la Presidencia por el Centro Democrático y con la presencia del líder natural del partido, el expresidente Álvaro...

Categorías

Radio Offline