La conferencia se desarrolla en el marco de la exposición ‘A bordo de un navío esclavista, La Marie-Séraphique’, disponible en el centro cultural del Banco de la República. Entrada gratis.

Con la conferencia de apertura de la exposición ‘A bordo de un navío esclavista, La Marie-Séraphique’, en adelante se podrá ingresar de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 6:00 p.m. Foto: Boyacá Sie7e Días
*Por Harvey Yecid Medina Alfonso
Una charla en la que conversarán sobre las dinámicas del racismo en tiempos de pandemia tendrá lugar entre las 10:00 y las 11:00 de la mañana de este miércoles en el Auditorio del Centro Cultural de Tunja, como apertura de la exposición ‘A bordo de un navío esclavista, La Marie-Séraphique’.
‘Pandemia, confinamiento y racismo en la modernidad: una perspectiva africana’, así se titula la conferencia que se adelantará a partir de un conjunto de hechos que se dieron en África, como la esclavización y el colonialismo, se adelantará una genealogía crítica de la modernidad como matriz fundante del racismo tanto remoto como actual.
“Dos perspectivas claves en el ejercicio son la deshumanización y la animalización que en sí revelan la naturaleza necropolítica de la modernidad y de la llamada civilización occidental”, informaron desde la biblioteca del Banco de la República, que está ubicada en el antiguo Teatro Quiminza, a media cuadra de la plaza de Bolívar de Tunja, sobre la calle 20, entre las carreras octava y novena.
El responsable de la charla es Rafael Antonio Díaz Díaz, un investigador y catedrático asociado al Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, de Bogotá.
“Es historiador, africanista y experto en la historia de las diásporas africanas y las culturas afrocolombianas. Estudió la licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la maestría en Estudios Africanos en el Centro de Estudios de Asia y África (CEAA) de El Colegio de México y el doctorado en Historia en el Centro de Estudios Históricos (CEH) de esta misma institución”, señalaron desde el Centro Cultural.

La exposición es en la biblioteca Banco de la República en Tunja. Foto: Boyacá Sie7e Días
El conferencista también realizó un posdoctorado en Asuntos Étnicos y Africanos en el Programa Multidisciplinar Posafro, del Centro de Estudios Afroasiáticos de la Universidad Federal de Bahía (Bahía, Brasil).
Ha adelantado diversas investigaciones sobre la esclavitud urbana y rural en la jurisdicción de Santafé de Bogotá durante la primera mitad del siglo XVIII; el lugar de África en los textos escolares en Colombia y en las ciencias sociales tanto en Colombia como en África; la genealogía del racismo, y la modernidad en la experiencia histórica africana. También ha participado en los procesos etnoeducativos y los propios de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Su más reciente publicación es el libro ‘Africana, aproximaciones, trazos y abordajes africanos’.
La conferencia se realizará en el auditorio que tiene un aforo máximo de 100 personas y en adelante la entrada para la poder observar la exposición es libre y se permitirá a partir de las 8:30 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde a diario.
*Jefe de redacción de Boyacá Sie7e Días
La entrada Pandemia, confinamiento y racismo en la modernidad, la interesante conferencia de mañana en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios