Mujeres en COLOMBIA: así pueden ganar $9 MILLONES al MES

lunes 7 de abril de 2025, 12:20 pm

En enero de 2025, la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 11,6 %, lo que representó una disminución del 11 % frente al mismo mes de 2024, cuando fue de 12,7 %, según cifras del Dane. Este avance en el mercado laboral se tradujo en 878.000 personas más con empleo durante el primer mes del año, reflejando una dinámica positiva para la economía nacional.

Uno de los aspectos más destacados fue el aumento en la participación femenina: 318.000 mujeres lograron vincularse al mercado laboral, frente a 560.000 hombres. Esta tendencia no solo reafirmó la fuerza laboral que representan las mujeres, sino que también evidenció cómo cada vez más espacios laborales están diseñados para que ellas puedan generar ingresos desde casa, sin sacrificar su bienestar ni su tiempo en familia.

Le puede interesar: Reforma pensional: colombianos que se pensionarán con solo 850 semanas

Un ejemplo claro de esta transformación es una reconocida aplicación de viajes que reveló que casi el 50 % de sus trabajadores son mujeres. De acuerdo con la plataforma, la mayoría ganan hasta 9 millones de pesos al mes aprovechando la flexibilidad que ofrece la plataforma, lo que les permite monetizar su tiempo con libertad y convertirse en protagonistas de su propio destino laboral.

Pesos colombianosLa plataforma con la que las colombianas pueden ganar $9 millones al mes

La aplicación también reveló que, además de ser las mujeres quienes más laboran allí, son ellas las principales usuarias del servicio para viajar. En particular, destacan las que tienen entre 30 y 50 años, quienes representan el 70 % de las reservas realizadas.

Se trata de Airbnb, una plataforma digital dedicada a la oferta de alojamientos a particulares mediante la cual los anfitriones pueden publicitar y contratar el arriendo de sus hospedajes. Fundada en 2007, en la actualidad cuenta cuenta con más de 5 millones de anfitriones que han compartido sus alojamientos con más de 1.500 millones de personas en casi todos los países del mundo.

Le puede interesar: Estos trabajadores pueden pedir la prima de junio anticipada para esta Semana Santa

El más reciente estudio de la aplicación reveló que en «Colombia, las anfitrionas obtuvieron un ingreso promedio mensual de más de 9 millones de pesos compartiendo un espacio en la plataforma Airbnb, y en promedio nacional, entre todas recibieron cerca de $1M USD en total al finalizar el año«.

Airbnb

La plataforma además develó que casi el 50% de las anfitriones recibieron al menos una calificación de cinco estrellas en sus reservaciones de 2024.

Cómo registrarse en Airbnb para ganar dinero como anfitrión

Para ser anfitrión de Airbnb y comenzar a ganar dinero, solo debe seguir estos sencillos pasos:

  1. Tener una cuenta de Airbnb: airbnb.com.co.
  2. Estar inscrito en el Registro Nacional de Turismo (RNT) con un número activo.
  3. Tener acceso al correo electrónico registrado en el RNT.
  4. Evaluar si su alojamiento es adecuado.
  5. Preparar su espacio para los huéspedes.
  6. Configurar un método de cobro.

Para tener éxito como anfitrión de Airbnb, la plataforma recomienda:

  • Calcular sus ingresos potenciales y gastos de mantenimiento.
  • Informarse de cuánto cobran otras propiedades de la zona.
  • Adaptar sus precios a la demanda.
  • Activar los precios inteligentes.
  • Hacer que su propiedad luzca lo mejor posible.
  • Respetar las normas locales sobre los alquileres a corto plazo.

Le puede interesar: Disney World anunció entradas con el 50% de descuento: requisitos y fechas clave para comprarlas

AirbnbLos destinos a los que más viajan las mujeres en Colombia

El análisis de la plataforma también dio a conocer cuál son los destinos a los que más viajan las mujeres. En el caso de Colombia, Tolú se convirtió en el lugar más visitado en 2024, con un aumento de más del 50% en noches reservadas, seguido por Filandia, Pasto y Valledupar.

A nivel internacional, los destinos destacados fueron Santiago de Chile, con un aumento de más del 60% en las reservas, seguido por Milán (Italia), Ciudad de Guatemala (Guatemala), París (Francia) y Atenas, (Grecia).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Discrepancia Petro-Krisi Noem afectaría relación con EE.UU.

Efraín Cepeda, presidente del Congreso, se refirió a la reunión que sostuvo el presidente Gustavo Petro con Kristi Noem, secretaria de seguridad de Estados Unidos y dijo que si llega a ser cierto que el mandatario colombiano habló mal Donald Trump y defendió al Tren...

Odegaard busca el dulce desquite

Odegaard busca el dulce desquite

El volante noruego Martin Odegaard tiene al frente tal vez uno de los retos más importantes de su carrera deportiva, enfrentar al club de sus sueños, haciendo parte del que lo convirtió en figura, del que es su líder y capitán; y en el escenario más grande del fútbol...

Inflación en Colombia a marzo de 2025

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que en marzo la inflación se ubicó en 5,09%, es decir, 2,27 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2024. En lo corrido del año, el IPC fue de 2,62%, y el indicador mensual se situó en...

Consulta popular, innecesaria si sale ‘mini-reforma laboral’

El proyecto de ley que radicó el Partido Liberal y que pretende revivir dos de los aspectos que se hundieron en la reforma laboral, como el pago de las horas nocturnas a partir de las 7:00 de la noche y de dominicales al 100%, gozaría del respaldo de otros partidos...

Procurador pide tumbar decreto educativo en Catatumbo

En las últimas horas el Procurador, Gregorio Eljach, solicitó formalmente a la Corte Constitucional, tumbar el decreto 155 del 07 de febrero de 2025, por medio del cual se toman medidas en materia educativa a raíz del estado de conmoción interior en el Catatumbo y...

CONSEJO DE MINISTROS de PETRO en abril 7; de qué hablarán

A las 7:00 p.m de este lunes, el presidente Gustavo Petro liderará un nuevo consejo de ministros que será transmitido por televisión. La Casa de Nariño informó que el tema central del encuentro será el alto costo de la energía eléctrica en varias regiones del país y...

Categorías

Radio Offline