Los sogamoseños siguen dando ejemplo de buenos contribuyentes: en el primer trimestre del año ya se superó la meta del predial 

jueves 3 de abril de 2025, 11:11 am

El recaudo del impuesto predial en Sogamoso llegó al 82 % en marzo, gracias a la alta participación ciudadana y a los incentivos por pronto pago.

Sogamoso plaza de La Villa Enero del 2025 Foto Hector H Rodriguez

Sogamoso, plaza de La Villa. Enero del 2025. Foto Héctor H. Rodríguez A. Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas

Una vez más los sogamoseños han dado muestra de ser responsables con el pago del impuesto predial, cuyo recaudo en el primer trimestre del año llegó al 82 % de la meta proyectada, superando la cifra establecida del 74 %.

Según la Secretaría de Hacienda, esto representa un incremento del 8,7 % en comparación con el mismo periodo del 2024, gracias a la alta participación de los contribuyentes que aprovecharon el descuento del 15 % por pronto pago, vigente hasta el 31 de marzo.

Para la secretaria de Hacienda de Sogamoso, Judi Carolina Gaona, este resultado refleja la confianza de la ciudadanía en la administración municipal, lo que impulsa el cumplimiento del Plan de Desarrollo ‘Sogamoso sostenible, consolidando una ciudad región estratégica’.

“Sogamoso inicia el 2025 con una confianza en la administración municipal, ya que para el primer trimestre superamos la meta de recaudo propuesta del 74 %, alcanzando un 82 % al cierre del 31 de marzo. La acogida del contribuyente para pagar con el descuento del 15 % fue bastante alta, lo que nos lleva a tener un compromiso más grande con la ciudad y a que el cumplimiento del Plan de Desarrollo sea una realidad”, dijo la funcionaria.

Judi Carolina Gaona destacó que estos recursos serán reinvertidos en obras de infraestructura, especialmente en la rehabilitación de vías y construcción de nuevo espacio público, así como en mejoras al sistema educativo y fortalecimiento de proyectos productivos, con el fin de potenciar el desarrollo social del municipio.

Además, resaltó el impacto positivo de la estrategia ‘No más filas’, diseñada para facilitar el acceso de los contribuyentes a su liquidación del impuesto predial.

“Esta estrategia nos ayudó a que los contribuyentes tuvieran ese acercamiento con la administración, obteniendo su liquidación del impuesto predial y pudiendo pagar en los bancos. También implementamos la opción de pago con datáfono dentro de las instalaciones de la Secretaría de Hacienda y el pago PSE. Es muy grato para nosotros dar a conocer estas cifras y ver que hay confianza de la ciudadanía sogamoseña en la administración municipal y en nuestro Plan de Desarrollo”, indicó la funcionaria.

Durante los meses de abril, mayo y junio los contribuyentes aún podrán acceder a un descuento del 10 % por pronto pago. A partir del primero de julio, quienes no hayan realizado el pago comenzarán a generar intereses moratorios.

Finalmente, la secretaria de Hacienda invitó a los ciudadanos a aprovechar este nuevo beneficio. “Seguimos con las mismas herramientas para generar su factura vía página web, o los esperamos en las oficinas de la Hacienda municipal”, señaló.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

La entrada Los sogamoseños siguen dando ejemplo de buenos contribuyentes: en el primer trimestre del año ya se superó la meta del predial  se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Un día como hoy | 04 de abril | #Efeméride7días

Un día como hoy | 04 de abril | #Efeméride7días

1581: En Inglaterra la reina Isabel I nombra caballero a Francis Drake tras completar la primera circunnavegación británica del mundo. 1818: El Congreso de los Estados Unidos adopta la bandera nacional con 13 franjas y una estrella por cada estado, totalizando 20...

Porcentaje del ahorro pensional que manejará el BanRep

Porcentaje del ahorro pensional que manejará el BanRep

La reforma pensional, que entrará en vigencia el 1 de julio de 2025, establece un nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común, compuesto por cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro...

Proyecto de ley busca revivir puntos de la reforma laboral

En el Congreso de la República fue radicado un proyecto de ley con el cual se pretende revivir dos puntos específicos de la reforma laboral, la cual se hundió en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado de la República con el voto de ocho congresistas. La...

Preocupación para el turismo emisor para ANATO

Preocupación para el turismo emisor para ANATO

Según datos de Migración Colombia, durante el primer bimestre de 2025 se registró una caída del 0,8% en el número de connacionales que viajaron al exterior, pasando de 885.616 en 2024 a 884.000.Estados Unidos y México presentaron las mayores disminuciones en el flujo...

Categorías

Radio Offline