La visita a los monumentos es una de las tradiciones que aún conservan los creyentes y fieles católicos en Semana Santa.

El Jueves Santo en la noche es tradición de los fieles católicos visitar los monumentos donde se guarda el copón con las hostias consagradas. Foto: archivo/Boyacá Sie7e Días.
*Por: Gerson Flórez Valderrama
Al terminar la ceremonia religiosa del Jueves Santo, en la que se ha conmemorado la última cena de Jesús, el lavatorio de los pies y la institución de la eucaristía, continúa el ritual de trasladar el copón con las hostias consagradas a un altar especialmente elaborado para rendirle culto al cuerpo de Cristo, al que se le denomina monumento, y es cuando los fieles católicos tienen la tradición de hacer una peregrinación por todas las iglesias para visitar estos monumentos.
La visita de monumentos en siete iglesias desde el jueves en la tarde hasta el viernes en la mañana es una devoción católica, tradición iniciada en Roma por San Felipe Neri y que se ha propagado por el mundo entero, la cual tiene como fin agradecer a Jesucristo por los dones de la eucaristía y del sacerdocio que instituyó aquella noche santa.
También se acompaña al Señor, según el portal católico Aciprensa, en la soledad y sufrimientos en el Huerto de Getsemaní, se recuerda las afrentas que recibió en las casas de Anás, Caifás, Herodes y Pilato, así como en el Calvario y se le acompaña en el silencio del sepulcro.
Según la tradición, cada iglesia, después de la misa de la cena del Señor, guarda el santísimo sacramento (hostias consagradas) en el tabernáculo y erige un monumento en señal de acción de gracias a Jesús por su sagrada pasión con la que redimió con amor al mundo.
Para el sacerdote Paulo Palencia, párroco de la Gruta en Duitama, los monumentos tienen un significado especial en las iglesias y es porque litúrgicamente todas las iglesias deben vestir un altar o monumento para que allí permanezca el copón con las hostias de la comunión.
“En el monumento permanecen los copones con las hostias consagradas durante toda la noche del Jueves Santo y hasta que comienza la ceremonia de la Pasión de Jesús del Viernes Santo”, explicó el sacerdote.
En este sentido, la visita que hacen los fieles católicos a los monumentos tiene la finalidad de acompañar en oración a Jesús y también es una adoración eucarística en honor al Cristo Jesús.
El párroco explicó que, cuando ya haya terminado la eucaristía del Jueves Santo se habrá conmemorado el momento en el que Jesús es llevado ante el sanedrín para ser juzgado, y este momento se llama la ‘hora oscura’, ya que enfrenta un juicio antes de ser crucificado el Viernes Santo.
En esta ceremonia religiosa del Jueves Santo, luego de que sea trasladado el copón con las hostias consagradas al monumento, también son retirados los manteles y demás ornamentos que cubren el altar de la iglesia y donde se celebra la eucaristía.
Para el sacerdote Fernando Suna, de la parroquia El Carmen en Sogamoso, que comprende el barrio Los Libertadores y otros como El Jardín, Colombia y 7 de Agosto, la tradición de la religiosidad popular se ha mantenido con la visita a estos monumentos, y los fieles se proponen hacer un peregrinaje a siete de estos altares o también a siete iglesias para hacer oración y acompañar a Jesús.
*Redactor de Boyacá Sie7e Días
La entrada La visita a los monumentos, una tradición de la religiosidad popular del Jueves Santo en las ciudades de Boyacá se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios