La Tomatina colombiana regresa este año a Sutamarchán en su versión número 15

lunes 21 de abril de 2025, 6:00 am

Después de varios años de suspensión del evento por razones del tiempo atmosférico y de salud pública, la Tomatina regresa este año y se celebrará en el primer puente festivo de junio.

Tomatina 2025

El primer domingo de junio regresa la Tomatina a Sutamarchán; en el evento participarán cerca de 2.000 personas. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días.

*Por: Yuliana Bohórquez Montañez

La Tomatina colombiana regresa este año a Sutamarchán, Boyacá, durante el primer puente festivo de junio, que son los días comprendidos entre el 31 de mayo y el 2 de junio.  Este evento, inspirado en una tradicional fiesta española y único en Latinoamérica, celebra su 15ª versión luego de haber sido suspendido en varias ocasiones por las lluvias y la pandemia.

Durante ese fin de semana el municipio estará de fiesta, y aunque su evento central es la actividad lúdica con el tomate, se desarrollará una programación variada en esos tres días, según lo confirmó Heiner Suárez, creador y organizador de la Tomatina, en diálogo con Boyacá Sie7e Días.

“Para el sábado tenemos una programación de juegos tradicionales, una carrera atlética, ciclopaseo familiar, cabalgatas y una verbena popular en la noche. La Tomatina es el domingo, previo a la actividad hay comparsas, disfraces, bandas musicales de diferentes municipios, zancos y todo alusivo al tomate.  Tenemos en la noche del domingo juegos pirotécnicos y orquestas. El lunes será el remate con algunos concursos como encostalados y el tomate más grande”, relató Suárez.

La Tomatina: 45 toneladas de diversión

Como se señaló arriba, el evento central de la Tomatina es el domingo primero de junio en horas de la tarde. Inicia con la Tomatinita para niños (hasta 10 años), seguida por la esperada Tomatina para adultos, donde se lanzarán 45 toneladas de tomate, eso sí, no aptas para el consumo humano.

“Luego de que salgan los niños, suena el Himno de la República de Colombia y entran los adultos; se divierten personas de todo tipo, hombres y mujeres durante 45 minutos. Posteriormente viene la lavada de todos los participantes por parte de los Bomberos Voluntarios de Villa de Leyva y Tunja, lo cual se convierte también en una fiesta. Después premiamos a la gente para que nos ayude a levantar los desechos del tomate; de 45 toneladas que botamos recogemos unos cuatro o cinco costales de cáscara”, explicó el organizador.

El único requisito para ingresar a la actividad es portar la camiseta oficial de la Tomatina colombiana, que se puede adquirir entrando al estadio o en varios puntos del municipio se consigue y tiene un costo de unos 15.000 pesos. Es importante llevar ropa cómoda. 

Se tiene un estimado de 20.000 personas que se desplazarán al municipio a presenciar el espectáculo y como tal en la actividad participarán unas 2.000, según aseguró Heiner Suárez.

Un evento con impacto regional, nacional y mundial

La actividad en un estadio, donde cientos de personas entre risas se lazan tomate de manera mutua, no solo representa una gran muestra de cultura y turismo, sino que también es el reflejo de un proceso exitoso de transformación económica: Sutamarchán se ha consolidado como una de las principales regiones productoras de tomate bajo invernadero.

“La implementación de tecnologías agrícolas y la organización comunitaria han permitido reducir los índices de pobreza, el tomate es un cultivo familiar donde se recoge producto dos veces por semana. Es el sustento de muchas familias que hoy ven a sus hijos en universidades y que tienen desarrollo y progreso en su tierra”, dijo Suárez.

Con el paso de los años, la Tomatina colombiana ha trascendido fronteras, ha contado con participación nacional e internacional y ha sido reconocida y difundida en medios de comunicación de varias partes del mundo.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

La entrada La Tomatina colombiana regresa este año a Sutamarchán en su versión número 15 se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Papa Francisco y el club del que era socio e hincha

Papa Francisco y el club del que era socio e hincha

La historia de amor con San Lorenzo de Jorge Mario Bergoglio se mantuvo hasta el último momento, pues nunca dejó esconder su fanatismo hacia el club argentino, incluso, mucho tiempo antes de ser Papa, se convirtió en socio del equipo, siendo el número 88235. El Papa...

Laura Sarabia envía mensaje por muerte del papa Francisco

La canciller Laura Sarabia se pronunció este lunes tras la muerte del papa Francisco a sus 88 años. A través de un mensaje en su cuenta de X, la jefe de la diplomacia agradeció al sumo pontífice por su legado espiritual y social, y destacó su papel como defensor de...

Categorías

Radio Offline