La paradoja de la planeación necesaria – Carlos David Martínez Ramírez #Columnista7días

domingo 6 de abril de 2025, 7:00 am

Columnistas 7 dias Carlos David Martinez

En el sector público colombiano, la planeación enfrenta una paradoja estructural: es indispensable para garantizar el bienestar colectivo, pero enormemente difícil de ejecutar adecuadamente en la práctica. Esta tensión entre necesidad y viabilidad limita la capacidad del Estado para responder con eficacia a las demandas sociales, y revela uno de los retos más complejos de la gestión pública contemporánea.

El diseño institucional colombiano promueve la planeación a través de diversos instrumentos como los Planes Nacionales de Desarrollo cuatrienales, los planes decenales de educación o los planes sectoriales de largo plazo. No obstante, su implementación efectiva choca contra un obstáculo fundamental: el manejo presupuestal anual. Cada vigencia fiscal obliga a las entidades a concentrarse en metas de corto alcance, generando una lógica operativa que privilegia lo inmediato sobre lo estructural. En consecuencia, muchas políticas se quedan a medio camino o se ‘reinventan’ cada cuatro años, según el enfoque del Gobierno de turno.

Esta desconexión entre la temporalidad de la política y la de la transformación social impide la consolidación de verdaderas políticas de Estado. Se priorizan las políticas de Gobierno, que responden al horizonte de un periodo presidencial o de gestión institucional. Así, proyectos fundamentales como la reforma agraria, la educación rural o la adaptación al cambio climático quedan atrapados en la inercia del corto plazo, a pesar de que requieren décadas de continuidad y compromiso interinstitucional.

De cualquier manera, la planeación sigue siendo una necesidad ineludible. La ausencia de visión de largo plazo incrementa la desigualdad, debilita la confianza ciudadana y perpetúa los ciclos de pobreza y exclusión. La ciudadanía no necesita políticas cambiantes, sino caminos estables que conduzcan a derechos garantizados, bienes públicos sostenibles y oportunidades reales de desarrollo.

Por esto, es importante repensar la manera en que planeamos desde lo público. No se trata solo de diseñar mejores documentos de planeación, sino de blindar institucionalmente los proyectos estratégicos, fortalecer capacidades técnicas en los territorios y establecer mecanismos de seguimiento que trasciendan los calendarios políticos. Así podremos convertir la planeación en una herramienta real de transformación y no en una mera formalidad administrativa.

La paradoja de la planeación necesaria no se resuelve con más diagnósticos, sino con voluntad política, pactos sociales amplios y una ciudadanía que exija coherencia entre las promesas y las acciones del Estado. Planear no puede seguir siendo un lujo o una utopía. En contextos de desigualdad estructural como el nuestro, planear bien es una cuestión de justicia.

La entrada La paradoja de la planeación necesaria – Carlos David Martínez Ramírez #Columnista7días se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Álvaro Echeverry Londoño, elegido nuevo magistrado del CNE

Después de toda la polémica que se generó por cuenta de la postulación de los candidatos y los acuerdos que se habrían hecho entre los partidos políticos, el abogado Álvaro Echeverry Londoño, quien es cercano al petrismo y al Gobierno, fue elegido como nuevo...

Aprobado proyecto de ley que prohíbe el madrugón escolar

La Comisión Sexta del Senado de la República aprobó en primer debate un proyecto de ley que le pone límites a la hora de ingreso a clases en escuelas y colegios de todo el país. La iniciativa prohíbe el denominado madrugón escolar, lo que quiere decir que los alumnos...

Avanzan obras de renovación de redes: cierres viales en Sogamoso

Avanzan obras de renovación de redes: cierres viales en Sogamoso

Iniciaron los cierres viales en dos sectores de Sogamoso por obras de renovación de redes de acueducto y alcantarillado que se extenderán hasta junio. Obras de renovación de redes de acueducto y alcantarillado avanzan en varios puntos de Sogamoso, generando cierres...

Benedetti: “La consulta va, salvo que el Senado diga no”

Benedetti: “La consulta va, salvo que el Senado diga no”

El gobierno de Gustavo Petro continúa defendiendo la realización de la consulta popular propuesta sobre la reforma laboral, a pesar de las crecientes críticas de la oposición, que considera este proceso un intento de manipulación política. Durante una reciente...

Categorías

Radio Offline