La OMS alerta sobre un alto riesgo de brotes de cólera en Birmania por el terremoto que ya supera los 3.000 muertos

jueves 3 de abril de 2025, 11:54 am

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en Birmania alertó del alto riesgo de brotes de cólera en Birmania debido al daño en el sistema de saneamiento y la falta de acceso a agua potable.

Birmania terremoto

Pasados los tres primeros días desde un terremoto, es muy difícil encontrar supervivientes entre los escombros, por lo que se prevé que haya más cadáveres bajo los edificios derruidos. Foto: EFE/EPA/NYEIN CHAN NAING

Pasados los tres primeros días desde un terremoto, es muy difícil encontrar supervivientes entre los escombros, por lo que se prevé que haya más cadáveres bajo los edificios derruidos. Foto: EFE/EPA/NYEIN CHAN NAING

«En este país hay un riesgo muy alto de cólera», advirtió a EFE, la jefa adjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Birmania (Myanmar), Elene Vuolo, que indicó que la llegada del «verano» en abril, con temperaturas de hasta 40 y 42 grados y poca lluvia, puede empeorar la escasez de agua potable.

El cólera, una enfermedad bacteriana que se manifiesta por diarreas aguas y deshidratación, se produce debido a sistemas de saneamientos deficientes y a escasez de agua potable.

La OMS ya tuvo que intervenir el pasado octubre por un brote de cólera en Mandalay, una de las regiones más afectadas por el seísmo.

El seísmo y las réplicas de hasta magnitud 6,4 causaron graves daños en la región centro-norte del país, donde el número de muertos ha superado los 3.000 y también hay 9.000 personas sin hogar.

Vuolo, que subrayó que hace falta más ayuda, señaló que la agencia de la ONU ha repartido todos los insumos y medicamentos que tenía, pero que es «una gota en el océano» ante la magnitud del desastre.

«Yo vivo en Naipyidó, que es una ciudad construida hace 15 años como la capital política, pero muchos edificios se han caído a pesar de ser construcciones nueva», explicó la experta.

Añadió que muchos birmanos han abandonado las ciudades por miedo a que se derrumben más edificios por las réplicas y se han marchado a su aldeas, donde hay menos servicios sanitarios.

La doctora lamentó que, pasados los tres primeros días desde el terremoto, es muy difícil encontrar supervivientes entre los escombros, por lo que se prevé que haya más cadáveres bajo los edificios derruidos.

En su informe inicial tras el terremoto, la OMS indicó que hay unos 7,3 millones de personas afectadas por el desastre, así como al menos 3 hospitales destruidos y 22 dañados, por lo que hizo un llamamiento de ayuda de 8 millones de dólares (7,23 millones de euros). EFE

Ya se superan los 3.000 muertos en Birmania

El jefe de la junta militar de Birmania (Myanmar), Min Aung Hlaing, asiste desde este jueves a un foro regional en Bangkok, uno de los escasos viajes al extranjero del líder golpista, que sucede cuando los fallecidos en su país por el terremoto del pasado viernes superan los 3.000.

Min Aung Hlaing, que detenta el poder en Birmania desde el golpe de Estado de 2021, participa desde este jueves en la capital tailandesa en el foro de cooperación económica y técnica (BIMSTEC), con líderes del sur y el sureste de Asia, entre ellos el primer ministro indio, Narendra Modi.

La junta birmana adelantó la víspera que el líder golpista se desplazaba hoy a Bangkok, donde «se reunirá con representantes internacionales y discutirá la situación en Birmania y los esfuerzos de recuperación tras el terremoto», indicó el régimen.

El régimen castrense elevó hoy la cifra de fallecidos en Birmania a 3.085, con 4.715 heridos, por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el centro-norte del país, con miles de personas sin hogar en las zonas afectadas.

En Bangkok, a unos 1.000 kilómetros de distancia del epicentro, una veintena de personas han fallecido y decenas siguen atrapadas bajo los escombros de un rascacielos derrumbado, en una ciudad construida sobre suelo pantanoso junto al río Chao Phraya.

Aislamiento internacional

Se trata de un inusual y controvertido viaje de Min Aung Hlaing, sobre quien pesa una petición de arresto por parte de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) por la persecución de la minoría musulmana rohinyá, que la ONU investiga por posible genocidio.

Desde el golpe, que puso fin a una década de transición democrática liderada por la nobel de la paz Aung San Suu Kyi, detenida desde entonces, el general solo había viajado a países como Rusia y China. Moscú provee armamento clave al Ejército, y Pekín tiene importantes inversiones en Birmania.

La presencia de Min Aung Hlaing en Bangkok supone un giro por parte de un país del Sudeste Asiático, que había evitado desde la asonada invitar a altos cargos de la junta a sus reuniones, mientras persiste en Birmania el conflicto entre el Ejército y guerrillas étnicas y prodemocráticas.

Min Aung Hlaing declaró ayer un alto el fuego de tres semanas, después de haber rechazado una tregua de una poderosa alianza rebelde, y tras denunciar la oposición democrática la continuación de bombardeos militares desde el sismo.

En Bangkok también estará el jefe del Gobierno interino de Bangladés, el nobel de la paz Muhammad Yunus, cuyo país acoge a un millón de rohinyás huidos de Birmania.

El foro BIMSTEC celebrará mañana su encuentro de líderes en el hotel Shangri-La de Bangkok, tras uno hoy de cancilleres.

Creado en 1997 y formado por Bangladés, Bután, India, Birmania, Nepal, Sri Lanka y Tailandia, se espera que aborde medidas para estrechar la relación de los países miembros y tratar desafíos de desarrollo y seguridad. EFE.

La entrada La OMS alerta sobre un alto riesgo de brotes de cólera en Birmania por el terremoto que ya supera los 3.000 muertos se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Impacto de Trump en bolsas: evite decisiones impulsivas

Las bolsas de todo el mundo registraron fuertes caídas tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a las importaciones en Estados Unidos, lo que provocó una ola de incertidumbre en los mercados financieros globales. En...

Amistad – David Sáenz #Columnista7días

Las relaciones humanas son, indudablemente, determinantes en la construcción de nuestra historia. A veces, muchas personas desearían no necesitar de los otros y ser autosuficientes. Sin embargo, no podemos escapar de ese contacto humano que, en ciertos momentos, de...

China responde a Trump con aranceles a EE.UU.

El Gobierno chino anunció este viernes la imposición de un arancel del 34 % a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, un día después de que Washington impusiera un gravamen adicional del 34 % a China. En contexto: Aranceles de Trump...

Categorías

Radio Offline