JP Morgan ajustó proyección de crecimiento para Colombia

martes 22 de abril de 2025, 8:04 am

A pesar de un sólido inicio de año impulsado por el buen desempeño de la agricultura y los servicios, JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, advirtió que Colombia enfrentará un panorama fiscal complejo en el segundo semestre de 2025.

“Las autoridades fiscales probablemente adelantarán la recaudación del impuesto sobre la renta del año fiscal 2026 para las grandes empresas a este año, lo que generaría un aumento estimado de ingresos equivalente al 0,4 % del PIB ($13, billones)”, señaló el informe.

Le puede interesar: Así puede reorganizar sus finanzas después de Semana Santa.

Sin embargo, esta estrategia no resolvería el problema estructural. “Esta medida, junto con precios del petróleo más bajos (que impactarán los ingresos petroleros del próximo año) y una demanda interna más débil, probablemente afectará de manera significativa los ingresos fiscales de 2026, sugiriendo un periodo prolongado de estrés fiscal por delante”.

Según el más reciente informe del banco más importante de Estados Unidos, el país sigue limitado en su capacidad de aplicar políticas fiscales contracíclicas debido a los desequilibrios acumulados en años anteriores.

“Anticipamos una significativa desaceleración en la demanda externa en la segunda mitad del año, lo que afectará la demanda interna debido al espacio limitado para una política fiscal contracíclica”, señaló.

El análisis de JP Morgan también evidenció que si bien el sector primario (particularmente la agricultura) y los servicios mostraron un crecimiento sostenido en los primeros meses del año, el sector secundario (elaboración de metal y fundición, producción de automóviles, producción textil, industria química, fabricación, energía e ingeniería) continúa rezagado, con una contracción del 0,6 % en febrero.

Le puede interesar : Dólar resucitó después de Semana Santa, pero se mantuvo por debajo de su precio de apertura.

La minería, en especial petróleo y gas, sigue en caída, mientras que el dinamismo en servicios se debe principalmente al gasto público.

Finalmente, señaló que espera que en el primer trimestre de este año pasando de 3,3% a 4,0 %. Con respecto a la proyección anual del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 se mantiene en 1,6 % interanual, consistente con un crecimiento de 0,4 % interanual en el cuarto trimestre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

[Infografía] Así se elegirá al sucesor del papa Francisco

[Infografía] Así se elegirá al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años da inicio a un complejo proceso para que la Iglesia católica elija a su sucesor, con plazos que serán acordados y dependerán del consenso entre los cardenales. La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años...

Mazda Evolution Members permite renovar vehículo cada 2 años

Mazda Evolution Members permite renovar vehículo cada 2 años

Se trata de Mazda Evolution Members; un programa que le permite a los clientes renovar vehículo cada dos o tres años con opciones de pago competitivas, a partir de un esquema que permite estrenar un nuevo modelo con mayor frecuencia y sin las preocupaciones habituales...

Las doce preguntas del Gobierno para la consulta popular

La FM de RCN Radio conoció cuáles son las 12 preguntas que el Gobierno Nacional hará a la ciudadanía, en la consulta popular que será radicada el próximo primero de mayo en el Congreso, tras el hundimiento de la reforma laboral.Las preguntas plantearán la devolución...

Categorías

Radio Offline