[Infografía] Las siete magníficas pierden más de 5 billones de dólares en bolsa por aranceles de Trump

lunes 7 de abril de 2025, 4:00 pm

Las principales empresas tecnológicas sufren un desplome histórico en su valor bursátil, afectadas por la incertidumbre global tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Trump.

Infografia 07042025T

Con información de la Agencia EFE

Las grandes tecnológicas mundiales, conocidas como las siete magníficas Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta y Tesla, han perdido más 5,3 billones de dólares de capitalización desde los máximos alcanzados en los últimos meses.

Y ello en un contexto en el que los mercados se hunden a nivel global por la guerra comercial y el miedo a que estas políticas provoquen una recesión económica mundial, mientras algunas de estas compañías han destacado su gran afinidad con el presidente estadounidense, Donald Trump.

Según los datos de mercado recogidos por EFE, a cierre del pasado viernes, la capitalización bursátil de estas compañías se ha reducido de forma drástica, y ninguna de ellas logra mantener los 3 billones de dólares de valor en bolsa que llegaron a registrar meses atrás, como en el caso de Apple, Microsoft o Nvidia.

En concreto, la capitalización de Apple ha pasado de los 3,89 billones de dólares a los 2,83 actuales.

Asimismo, Nvidia ha reducido su capitalización bursátil de los 3,71 billones de dólares, hasta los 2,3 billones, mientras que en el caso de Microsoft ha descendido hasta los 2,68 billones de dólares (frente a los máximos de 3,38 billones).

Otras tecnológicas como Tesla lo han reducido hasta los 760,1 millones de dólares (1,54 billones); o Meta, hasta 1,28 billones (1,87 billones).

Después de que el pasado miércoles, Trump anunciara aranceles globales del 10 %, y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea, Wall Street se ha hundido, con pérdidas que en las dos últimas sesiones han rozado un 10 % en el caso del Dow Jones, y del 12 %, en el tecnológico Nasdaq.

En el caso de las tecnológicas, las caídas también han superado los dos dígitos en la mayoría de los casos.

Durante los últimos años, estas empresas han registrado fuertes ganancias, y con ello, han sostenido a los índices estadounidenses.

No obstante, los expertos explican que sus valoraciones fueron demasiado altas, y ahora, en un contexto de debacle en el mercado, corrigen «con violencia».

«Y todavía no hay señales de suelo claras», dicen los expertos de eToro.

En el caso de algunas compañías como Apple, las últimas caídas responden a su fuerte dependencia de la producción en Asia, dice XTB, que añade que EE. UU., se enfrenta a una desaceleración económica y a una pérdida de confianza entre los inversores, ya que, como consecuencia de los aranceles, los indicadores macroeconómicos podrían deteriorarse aún más, mientras que la inflación podría aumentar más de lo esperado, «desafiando las previsiones de la Reserva Federal de EE. UU., (Fed)».

De esta manera, las siete magníficas, que registraron las semanas posteriores a la victoria de Trump, fuertes ganancias, beneficiadas por la buena relación de sus presidentes con el mandatario estadounidense, ven ahora reducir de forma drástica su precio en el mercado.

En el caso de Tesla, sus acciones han caído más del 16 % en las dos últimas sesiones, y en el año, se deja casi un 41 %.

Su director ejecutivo, Elon Musk, persona de confianza de Trump, ha emprendido un fuerte plan de recortes de la Administración, con despidos masivos de empleados federales.

Nvidia también pierde más del 36 % al año; Apple, Amazon y Alphabet (matriz de Google), casi un 28 %; Meta, un 21 % y Microsoft, más del 19 %.

La entrada [Infografía] Las siete magníficas pierden más de 5 billones de dólares en bolsa por aranceles de Trump se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Cámara Colombo Americana pide tomar inflación con mesura

Según el más reciente informe del DANE, la inflación en Colombia continuó su tendencia descendente en marzo, ubicándose en 5,09% anual. Ante este panorama, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, destacó que, si bien la...

Autor de mini-reforma laboral respondió a propuesta de Petro

El senador Alejandro Carlos Chacón respondió nuevamente a la invitación que hizo el presidente Gustavo Petro al Partido Liberal para sentarse a dialogar sobre la ‘mini-reforma laboral’ que radicaron en el Congreso.Chacón aseguró que está dispuesto a lograr consensos,...

Álvaro Echeverry tendría mayorías para ser magistrado de CNE

Este martes se adelantará la sesión del Congreso en pleno en la que se elegirá al nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), en reemplazo de César Lorduy, que renunció a su cargo.Todo parece indicar que Álvaro Echeverry Londoño, que cuenta con el apoyo del...

Discrepancia Petro-Krisi Noem afectaría relación con EE.UU.

Efraín Cepeda, presidente del Congreso, se refirió a la reunión que sostuvo el presidente Gustavo Petro con Kristi Noem, secretaria de seguridad de Estados Unidos y dijo que si llega a ser cierto que el mandatario colombiano habló mal Donald Trump y defendió al Tren...

Odegaard busca el dulce desquite

Odegaard busca el dulce desquite

El volante noruego Martin Odegaard tiene al frente tal vez uno de los retos más importantes de su carrera deportiva, enfrentar al club de sus sueños, haciendo parte del que lo convirtió en figura, del que es su líder y capitán; y en el escenario más grande del fútbol...

Inflación en Colombia a marzo de 2025

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que en marzo la inflación se ubicó en 5,09%, es decir, 2,27 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2024. En lo corrido del año, el IPC fue de 2,62%, y el indicador mensual se situó en...

Categorías

Radio Offline