El Gobierno Nacional presentó el presupuesto para el año 2026 de $521,2 billones, lo que significa un aumento del 2% frente a los $551 billones de este año.
No obstante, este plan incluye reducciones notables en sectores clave, lo que ha generado preocupaciones sobre su impacto en el desarrollo del país.
Le puede interesar esta información : JP Morgan ajustó proyección de crecimiento para Colombia, pese a dificultades fiscales.
De acuerdo con el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, el rubro de inversión experimentará una drástica reducción del 27%, pasando de $81 billones este año, a $59 billones en 2026, lo que afectará áreas críticas para el crecimiento económico y social.
Entre los sectores con mayores recortes se encuentra el Ministerio del Deporte, cuyo presupuesto disminuirá en un 57%, quedando en $198.159 millones, Inclusión Social, Minas y Energía, Educación y Agricultura, también enfrentan reducciones significativas, que según el observatorio, son especialmente problemáticas dado su rol en la equidad y el cierre de brechas sociales.
“En este contexto, los recortes a sectores estratégicos […] refuerzan un panorama de restricciones crecientes para el desarrollo y la sostenibilidad fiscal de largo plazo”, advirtió el Observatorio Fiscal.
Le puede interesar esta información : Dane reportó más de 6 millones de colombianos en condición de pobreza en 2024.
En contraste, el servicio de la deuda recibirá $137 billones, un incremento del 27% en comparación con los $117 billones de 2025, destacándose como el principal destino de los recursos. Por cada $100 del presupuesto nacional, $27 se destinarán al pago de la deuda, reflejando las prioridades financieras del Gobierno.
Por otro lado, en el anteproyecto del presupuesto del año entrante, los sectores de Educación ($79,3 billones), Salud ($68,4 billones) y Trabajo ($54,6 billones) recibirán el 74,2% del presupuesto total, alcanzando los $192 billones.
0 comentarios