Gobierno califica a indígenas en protesta como «disidencias»

jueves 3 de abril de 2025, 1:33 pm

El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó a los indígenas que protestaban en Bogotá como ‘disidencias’ de las organizaciones reconocidas por el Gobierno, tras los bloqueos y actos vandálicos que se presentaron en el centro de Bogotá.

Durante su intervención, Benedetti afirmó que los manifestantes no forman parte de la mesa permanente de concertación y pertenecen a grupos fuera de las principales organizaciones indígenas del país, como el Cric y Aico, que ya han emitido comunicados aclarando que estas personas no representan a sus respectivas agrupaciones.

“Las personas que están aquí en la Plaza Bolívar no hacen parte de la mesa permanente de concertación y son disidencias de los del CRIC y de AICO. Ellos ya sacaron unos comunicados diciendo que esas personas no pertenecen a esas organizaciones”, puntualizó.

Le puede interesar: Presidente de la Cámara exige medidas urgentes para proteger a víctimas de violencia de género

Con relación a las protestas, el ministro destacó que la responsabilidad de mantener la seguridad en la ciudad corresponde a la Alcaldía de Bogotá y no al Gobierno Nacional.

“Lo que tenga que ver con orden público, por así decirlo, depende es de la alcaldía. No es el Gobierno nacional el que le pone coto a ese tipo de situación”, señaló.

Asimismo, afirmó que la Fuerza Publica tiene autorización para intervenir en los casos en que los diálogos no llegan a un resultado positivo, si se cometen actos delictivos como los desmanes de este jueves.

“La autorización está dada para que si el diálogo no llega a ningún punto, opere la fuerza público. Si alguien comete algún delito la Policía puede actuar y quien tiene la responsabilidad de la Policía y el orden público es la Alcaldía de Bogotá”: dijo Benedetti.

El Gobierno también condicionó la reanudación de los diálogos con los indígenas a la cesación de los actos de vandalismo que ocurrieron esa misma mañana.

«Se suspendió el diálogo por los actos de vandalismo y ahora las condiciones son claras: primero, que no se vuelva a presentar más vandalismo, y segundo, que los manifestantes se trasladen al parque de Renacimiento», subrayó el ministro.

Por último, Benedetti destacó que el presidente de la República no participaría en las posibles reuniones con los indígenas, argumentando que no sería viable que el mandatario atendiera a todos los grupos que se presentaran en la Plaza Bolívar bajo esas circunstancias.

Más noticias: Reforma laboral: Senado conforma comisión para analizar apelación del archivo

«Si el presidente se pone a atender a cada persona que venga a la Plaza de Bolívar bajo esas premisas, eso sería insostenible», concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Impacto de Trump en bolsas: evite decisiones impulsivas

Las bolsas de todo el mundo registraron fuertes caídas tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a las importaciones en Estados Unidos, lo que provocó una ola de incertidumbre en los mercados financieros globales. En...

Amistad – David Sáenz #Columnista7días

Las relaciones humanas son, indudablemente, determinantes en la construcción de nuestra historia. A veces, muchas personas desearían no necesitar de los otros y ser autosuficientes. Sin embargo, no podemos escapar de ese contacto humano que, en ciertos momentos, de...

China responde a Trump con aranceles a EE.UU.

El Gobierno chino anunció este viernes la imposición de un arancel del 34 % a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, un día después de que Washington impusiera un gravamen adicional del 34 % a China. En contexto: Aranceles de Trump...

Categorías

Radio Offline