Francia Márquez y Sarabia discuten la Estrategia África

viernes 4 de abril de 2025, 6:57 pm

La vicepresidenta Francia Márquez y la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, pusieron pausa a sus frecuentes diferencias y se reunieron este viernes para hablar sobre la Estrategia África 2022-2025 y la agenda del país en los asuntos de justicia étnico-racial.

Durante el encuentro, se establecieron varios compromisos para concretar la ‘reconexión’ con ese continente, que el gobierno ha considerado uno de los pilares de la política exterior de Colombia.

Las funcionarias fusionarán sus equipos para cumplir con objetivos como el reconocimiento integral de los pueblos afrodescendientes en el Sistema de Naciones Unidas, así como la continuidad del impulso de Colombia a una agenda global de reparaciones históricas en el marco del Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes.

Lea también: Cambios en el servicio diplomático: José Roberto Acosta será embajador en Argentina y Jorge Iván Ospina en Palestina

También se definieron acciones orientadas a organizar una visita de alto nivel del presidente Gustavo Petro a África en el segundo semestre de 2025. A esta misión se sumarán la vicepresidenta Márquez, quien ya ha visitado el continente en dos ocasiones anteriores, y la canciller Sarabia.

Asimismo, se anunció que se trabajará para organizar una cumbre de jefes de Estado entre los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Africana (UA), que podría realizarse en Colombia o en África en marzo de 2026.

Las funcionarias enfatizaron la importancia de la construcción conjunta de un CONPES de Política Internacional Colombia-África. Además, se discutió la apertura de una oficina de ProColombia en Sudáfrica y la exploración de oportunidades comerciales para productos colombianos en la región.

En la reunión se reafirmó el compromiso de fortalecer la diplomacia cultural como un eje fundamental para la reconstrucción de los lazos históricos entre Colombia y África.

En este marco, se promoverán iniciativas orientadas a la reparación histórica, el reconocimiento de la diáspora y el fortalecimiento de los vínculos a través de la expresión cultural. Para ello, se impulsarán proyectos estratégicos, festivales e intercambios culturales que contribuyan a la valorización del patrimonio compartido y al acercamiento entre ambas regiones.

Le puede interesar: Fallo de Plinio Olano sobre caso Odebrecht tendría otras implicaciones judiciales y políticas

Otro de los temas clave fue la iniciativa de promover el 25 de julio como el Día Internacional de las Niñas y las Mujeres Afrodescendientes, fortaleciendo su visibilidad y alcance.

Asimismo, se hará seguimiento a las acciones definidas por las Naciones Unidas en el marco de esta conmemoración, especialmente en lo referente a la implementación y promoción del primer año de la declaración.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Aguacate colombiano está en jaque por los aranceles de Trump

Aguacate colombiano está en jaque por los aranceles de Trump

El gobierno de Estados Unidos implementó un arancel general del 10 % a todas las importaciones provenientes de Colombia, como parte de su paquete de “aranceles recíprocos” dirigido a varios países. Esta medida entra en vigor el 5 de abril.La Casa Blanca adoptó como...

ARRIENDO: cuánto pueden subirle en ABRIL si paga $2 millones

ARRIENDO: cuánto pueden subirle en ABRIL si paga $2 millones

Con el inicio del nuevo año fiscal y el ajuste del IPC, miles de colombianos que viven en arriendo se preguntan: ¿cuánto puede aumentar el canon mensual? Si usted es de los que paga más de dos millones de pesos en arriendo, esta información le interesa, especialmente...

EMBARGO: pueden retener su SUELDO por una DEUDA FAMILIAR

EMBARGO: pueden retener su SUELDO por una DEUDA FAMILIAR

En Colombia, el embargo es una herramienta legal que se utiliza cuando una persona o entidad no logra recuperar el dinero que le deben. Se trata de una medida cautelar que busca asegurar el cumplimiento de una obligación económica a través de la retención de bienes...

Ventajas para empresarios colombianos por aranceles de Trump

Ventajas para empresarios colombianos por aranceles de Trump

Un giro histórico en la política económica de Estados Unidos marcó la jornada del 2 de abril, cuando el presidente Donald Trump anunció la aplicación de "aranceles recíprocos" a las importaciones provenientes de distintos países. La Casa Blanca adoptó como criterio la...

Categorías

Radio Offline