En una columna que ha generado eco en diversos sectores del país, el académico y exrector de la Universidad del Rosario, Hans Peter Knudsen, hizo un llamado urgente a la sociedad colombiana a tomarse en serio la situación política que atraviesa el país.
“Hay momentos en la historia de un país que no admiten ligerezas. Lo que vive Colombia actualmente no se resuelve con la ironía de un meme ni con la mordacidad de una caricatura. Minimizar el riesgo que enfrentamos sería una forma muy cómoda y peligrosa de enterrar la cabeza en la arena mientras la tormenta se desata”, escribió el exrector.
Le puede interesar: Consulta popular: ya se conocen algunos de los temas que se plantearán en las 12 preguntas
En entrevista para La FM de RCN, Knudsen reafirmó sus preocupaciones y dejó claro que Colombia se encuentra en uno de los momentos más sensibles y peligrosos de su historia reciente.
“Yo tengo 65 años y en toda mi vida no recuerdo un momento tan crítico para el país como el que estamos viviendo hoy. La banalización del debate político podría terminar por hacernos perder el país”, manifestó.
Exembajador alerta sobre la falta de garantías de democracia en Colombia
Knudsen, quien fue embajador de Colombia en Alemania durante el gobierno del expresidente Iván Duque, fue enfático al señalar que ve signos preocupantes de un debilitamiento institucional y una estrategia soterrada de reelección por parte del gobierno de Gustavo Petro.
“Yo sí creo que se está tejiendo una estrategia de reelección. No lo van a decir abiertamente todavía, pero las señales están ahí. Eventos masivos, discursos, columnas de humo… todo apunta hacia allá”, sostuvo.
También cuestionó el verdadero carácter democrático del país: “Nos gusta decir que somos una de las democracias más antiguas de América Latina, pero ¿es cierto eso? Si casi la mitad de los colombianos no votan y el 40 % de los que sí lo hacen están dispuestos a vender su voto”, aseveró.
Knudsen instó a la oposición y a la ciudadanía a dejar de lado la reacción vacía y comenzar a construir alternativas con contenido. “Lo que necesitamos con urgencia son propuestas concretas, sustentadas, viables y responsables. No basta con señalar los errores del gobierno. Hay que ofrecerle al país una visión diferente, seria y decente”.
Más noticias: «Es inaceptable que utilice canales nacionales para difamar a otros poderes públicos»: Efraín Cepeda a Petro
En su columna, el académico también hace un llamado a recuperar la conversación como herramienta cívica. Propone retomar las tertulias, los espacios de diálogo pausado y abierto donde las ideas puedan ser compartidas sin descalificaciones. “Conversamos en modo descarga”, señaló con ironía.
Knudsen cerró con una reflexión contundente: “El país está herido, pero no podemos seguir alimentando la rabia. La salida no está en destruir al otro, sino en construir un nosotros. El respeto y la decencia deben ser armas políticas, no un adorno moral», concluyó.
0 comentarios