Aunque la inflación en Colombia en marzo reportó una tendencia a la baja, esta podría verse afectada por los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, principal socio comercial del país.

Los servicios públicos son el principal factor que ha jalonado la inflación en la ciudad de Tunja en lo corrido de este año. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días.
*Por: Yuliana Bohórquez Montañez
En marzo del 2025 la inflación en Colombia fue de0,52 %, mientras que en Tunja alcanzó el 0,73 %, lo que sitúa a la capital boyacense por encima del promedio nacional. Este comportamiento terminó rompiendo con el estancamiento inflacionario observado en los últimos cuatro meses y mostrando una tendencia descendente que se espera se mantenga, a pesar de posibles impactos por los nuevos aranceles de E.E. U.U., principal socio comercial de Colombia.
En este contexto, frente al mes en el orden nacional, las ciudades que más tuvieron variación mensual fueron Santa Marta, con el 0,94 %; Barranquilla, con el 0, 55 %, y Medellín, con el 0,78 %. Posteriormente sigue Tunja, con el 0,73 %, que fue la cuarta ciudad con el mayor incremento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo.
Respecto al primer trimestre del 2025, el profesor Jacinto Pineda, en diálogo con Boyacá Sie7e Días, explicó que, para Tunja las cifras de inflación arrancaron el 2025 por encima del promedio nacional, debido en gran parte al incremento en los servicios públicos.
“Este año, los tres primeros meses lo que ha empujado básicamente la inflación en Tunja ha sido el tema de comportamiento de los alimentos, pues se han incrementado en el 3,98 %, mientras que el total nacional es de 3,11 %. El tema de los alimentos ha sido entonces muy preocupante. De igual manera la electricidad y los servicios públicos han venido castigando a los tunjanos, porque en la ciudad se han incrementado este año (enero a marzo) en el 3,04 %, mientras que en el país ha sido de 2,12 %”, explicó el docente.
Por otro lado, la inflación anual en Colombia marcó un leve descenso tras varios meses de estabilidad en los precios. Este comportamiento indica una posible consolidación de la tendencia a la baja, en medio de un contexto económico retador y con riesgos externos.
“La inflación anualizada, de abril del 2024 a marzo del 2025, en Tunja es de 3,85 %, es decir, por debajo del nivel nacional que fue de 5,09 %. Pero este año el comportamiento es preocupante: en los tres meses que llevamos la inflación en la ciudad de Tunja ha crecido en el 2,98 %, mientras la del país ha sido del 2,63 %”, dijo Pineda.
El panorama de la inflación en Colombia y Boyacá es incierto. Factores como el alza en alimentos, servicios públicos y las tensiones comerciales con Estados Unidos podrían frenar la recuperación. En ciudades como Tunja, donde el impacto de estos rubros ha sido más fuerte, se hace evidente la necesidad de medidas focalizadas para proteger el poder adquisitivo de los hogares. *Redactora de Boyacá Sie7e Días
La entrada Este ha sido el comportamiento de la inflación en Tunja respecto al panorama nacional se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios