Este es el sueldo mínimo mensual que obliga a declarar renta

martes 15 de abril de 2025, 12:54 pm

La declaración de renta es un trámite obligatorio mediante el cual las personas naturales informan a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) sobre sus ingresos, egresos, deducciones y otros movimientos económicos durante un periodo fiscal, en este caso, el año gravable 2024.

Están obligadas a presentarla aquellas personas que cumplan con ciertos criterios establecidos por la DIAN, principalmente relacionados con el nivel de ingresos brutos anuales, el patrimonio bruto, los consumos con tarjeta de crédito, las compras totales, así como las consignaciones, depósitos o inversiones financieras que superen los topes definidos.

Este es el monto a partir del cual declarar renta es obligatorio

Para el año gravable 2024, si un asalariado recibió un ingreso bruto anual igual o superior a 1.400 Unidades de Valor Tributario (UVT), equivalentes a $69.718.600, está obligado a presentar declaración de renta en 2025.

Al dividir este monto anual entre 12 meses, se obtiene un promedio de aproximadamente $5.809.883 mensuales. Si durante todo el año 2024 su ingreso mensual fue igual o superior a esta cifra, o si sus ingresos anuales superaron los $69.718.600, debe declarar.

Declaración de renta

Cabe recordar que la UVT (Unidad de Valor Tributario) se utiliza en Colombia para expresar cifras relacionadas con impuestos, sanciones y bases gravables. Para el año gravable 2024, el valor de una UVT es de $49.799. Los topes tributarios se definen en número de UVT y luego se convierten a pesos colombianos.

Fecha límite para la declaración de renta

La declaración de renta para personas naturales correspondiente al año gravable 2024 debe presentarse entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025.

Dian

Las fechas exactas varían según los dos últimos dígitos del NIT (Número de Identificación Tributaria) del declarante, sin incluir el dígito de verificación. El calendario completo puede consultarse en el decreto 2229 de 2024.

El incumplimiento de esta obligación puede generar sanciones económicas por parte de la DIAN y afectar el historial tributario del contribuyente, lo cual puede tener consecuencias en futuros trámites financieros o legales.

Otros criterios para declarar renta

Además del tope de ingresos brutos anuales, existen otras condiciones que obligan a declarar renta en 2025, sin importar el salario mensual. Estas incluyen:

  • Tener un patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 superior a 4.500 UVT, equivalentes a $224.095.500.
  • Haber realizado consumos con tarjeta de crédito por más de $69.718.600 durante el año 2024.
  • Haber efectuado compras y consumos totales superiores a $69.718.600.
  • Recibir consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras por un monto total superior a $69.718.600.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Petro decretará emergencia por virus de la fiebre amarilla

El presidente Gustavo Petro anunció que decretará la emergencia económica y sanitaria en el país para hacerle frente al brote de fiebre amarilla que se registra en varias regiones. El mandatario aseguró que el objetivo es acelerar la vacunación y entregarle a los...

Pierre Onzaga, líder de marchas contra Petro, será candidato

Cada vez son más las personas que deciden lanzarse al ruedo y postular sus nombres para la Presidencia de la República en el año 2026.En esta oportunidad lo hizo Pierre Onzága, un arquitecto y empresario que se define como un líder opositor que está buscando romper el...

Bajará demanda mundial de petróleo por tensiones comerciales

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió sobre la incertidumbre en los mercados petroleros ante el impacto de la guerra comercial mundial desatada por Estados Unidos.Según el informe, el crecimiento de la demanda global de petróleo para 2025 se revisó a...

Casanare, con casi 30.000 víctimas de desplazamiento forzado

Casanare, con casi 30.000 víctimas de desplazamiento forzado

Según el departamento de Prosperidad Social, son 29.465 las víctimas de desplazamiento forzado que atiende ese organismo en Casanare, con programas de construcción de la justicia social. En el solo programa de atención integral con enfoque diferencial, denominado...

Categorías

Radio Offline