La fase semifinal y final del concurso se efectuará de manera presencial en el municipio de Chiquinquirá los días 21 y 22 de mayo.

Este concurso de poesía tendrá como tema central los caminos de paz y reconciliación. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días – oficina de prensa Gobernación de Boyacá
*Por: Yuliana Bohórquez Montañez
El IV Concurso Nacional de Poesía Julio Flórez Roa 2025 es una iniciativa organizada por la Institución Educativa Técnico Industrial Julio Flórez de Chiquinquirá, en homenaje al legado del poeta chiquinquireño. Este concurso tiene como objetivo incentivar la cultura y la expresión oral a partir de la declamación y poesía inédita, como parte de la formación integral de los estudiantes.
En esta oportunidad el concurso tiene el eslogan de ‘Entre las grietas del ayer, florece el perdón como un nuevo amanecer’, en homenaje a la reconciliación como mecanismo de construcción de paz. “En la conmemoración de los 158 años del natalicio del bardo chiquinquireño Julio Flórez, y conscientes de la difícil situación de violencia que se vive en nuestro país; es indispensable que pensemos en la paz desde la diferencia y el respeto hacia el otro”, dijeron los organizadores.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 6 de mayo. El certamen se realizará de forma híbrida: la fase eliminatoria de forma virtual, y la fase semifinal y final se efectuará de manera presencial en el municipio de Chiquinquirá. El comité organizador garantizará hospedaje y alimentación a los finalistas y sus acompañantes en caso de ser menores de edad.
Según el cronograma, las fechas estipuladas para realizar el evento central en Chiquinquirá será los días 21 y 22 de mayo. Las categorías son las siguientes:
- Declamación – Nivel A: Pequeños – niñas y niños de 1º a 3º de primaria.
- Declamación – Nivel B: Niñas y niños de 4º a 5º de primaria.
- Declamación: Estudiantes de básica secundaria. (6º a 9º).
- Declamación poesía Julio Flórez: Nivel D – Estudiantes de educación medía (10º y 11º).
- Poesía inédita.
- Reconciliación: camino hacia la paz, la justicia y la armonía social: categoría única: estudiantes de grado noveno a undécimo.
- Pluma de Oro Julio Flórez: Maestros, artistas, egresados y miembros de la comunidad académica.
Entre las características para la poesía inédita, se requiere que su forma poética y su estilo sea libre, el tema será la ‘Reconciliación, camino hacia la paz, la justicia y la armonía social’. Una extensión de máximo 25 versos con estructura libre.
Todas las inscripciones tienen un costo de 10.000 pesos, a excepción de la última categoría, que es de 30.000 pesos. Estas deben realizarse en el siguiente formulario https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSefxn6mPKcvtUMIMlohylTNuTlTWO7t8KYehmkxebsSqtFdmA/viewform
En el momento de la inscripción, el participante debe cargar su video sin edición. En el video deberá incluir el nombre de la institución educativa o entidad que representa, categoría, nombre del participante y título del poema. Los pagos deben enviarse por concepto de inscripción del concurso en el número de Daviplata 3142355915 y adjuntar el recibo de pago en el momento de la inscripción.
Según informaron en la institución, es importante tener presente que no podrán participar personas que tengan lazos consanguíneos con el jurado calificador o el comité organizador. Los resultados de los semifinalistas serán publicados el día 13 de mayo del 2025.
Los interesados pueden consultar el siguiente link www.ietecnicojulioflorez-chiquinquira-boyaca o llamar a los números de teléfono para más información: 3105682059 – 3118962132 – 3125736273.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días
La entrada Este año se realizará el IV Concurso Nacional de Poesía Julio Flórez, entérese cómo participar se publicó primero en Boyacá 7 Días.
0 comentarios