Estas son las principales recomendaciones que entregó la Secretaría de Salud de Boyacá para el consumo seguro de pescado en Semana Santa

jueves 17 de abril de 2025, 11:30 am

Asegúrese de que el pescado esté fresco y cumpla con ciertas características que indiquen el buen estado del producto, esto para evitar cualquier tipo de intoxicación.

Pescado para comercializar Abril 16 Foto archivo particular

Es importante que cuando compre pescado se asegure de que esté en óptimas condiciones para su consumo y que el producto se encuentre en ambientes seguros. Foto: archivo particular.

Por: Yuliana Bohórquez Montañez

Ante el aumento del consumo de pescados y comida de mar durante la temporada de Semana Santa, la Secretaría de Salud de Boyacá emitió una circular en la que establece lineamientos estrictos para la comercialización, transporte y consumo de estos productos en todo el territorio departamental.

La advertencia, dirigida a alcaldías, autoridades sanitarias, comerciantes y comunidad en general, busca prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), especialmente por la alta susceptibilidad de los productos de la pesca a la descomposición si no se manipulan adecuadamente.

Entre las medidas más relevantes se insta a los consumidores a adquirir estos productos comestibles en establecimientos de confianza, que garanticen condiciones básicas de higiene y que puedan responder en caso de reclamo. En lo posible que cuenten con concepto sanitario vigente y condiciones óptimas de almacenamiento, incluyendo cuartos fríos y el uso de hielo para su conservación.

Así mismo, los establecimientos deben estar aseados y las manos del manipulador deben estar limpias, sin lesiones o heridas en la piel, siendo obligatorio el uso de indumentaria (bata de color claro, gorro y tapabocas), que eviten la contaminación de los productos.

Principales características del pescado fresco

  • Ojos transparentes, brillantes, salientes y con pupila oscura.
  • Branquias de color rosado a rojo intenso, húmedas y brillantes, sin sustancias viscosas y con olor suave a mar.
  • Músculos con elasticidad marcada, firmes al tacto, adheridos a los huesos y con color natural.
  • Olor propio de la especie y agradable.
  • Escamas bien adheridas a la piel, unidas entre sí, con brillo metálico y sin viscosidad.
  • Cavidad abdominal completamente eviscerada, limpia, sin desgarres y brillante.

Recomendaciones para enlatados y otros productos de mar

  • No deben presentar abombamientos, oxidación, perforaciones o magulladuras.
  • Antes de consumirlos lave el envase y consuma su contenido el mismo día en que lo destape.
  • Verifique la fecha de vencimiento, el número de lote y el registro sanitario en la lata.
  • Camarones y langostinos: no deben tener manchas negras, olor desagradable ni presentar desprendimiento entre cabeza y tronco.
  • Calamares: deben tener la piel lisa, suave, húmeda, sin manchas sanguinolentas ni extrañas.
  • Pescado seco: debe tener un color entre blanco y amarillo, sin manchas rojas, y su olor debe ser característico, no aromatizado.

“Algunos signos de alarma por intoxicación con alimentos son: fiebre elevada, sangre en las deposiciones, vómitos prolongados, deshidratación, disminución en la orina, sensación de mareo y enfermedad diarreica por más de tres días, para lo cual deberá consultar oportunamente a su médico”, dijeron de la Secretaría de Salud.

Además, se sugiere que ya en casa los productos estén en recipientes herméticos antes de ponerlos a cocinar. La prolongada exposición al aire libre puede generar susceptibilidad a bacterias y sumado a la condición del pescado, irse descomponiendo rápidamente.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

La entrada Estas son las principales recomendaciones que entregó la Secretaría de Salud de Boyacá para el consumo seguro de pescado en Semana Santa se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Nubank tendrá un gran cambio que incidría en sus clientes

Nubank tendrá un gran cambio que incidría en sus clientes

Nubank, la fintech fundada por el colombiano David Vélez, recientemente recibió una aprobación crucial para su expansión regional. Este 15 de abril, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México autorizó de manera inicial a Nu México para operar como una...

Categorías

Radio Offline