Esta moneda rara vale $560 millones: ¿La tiene guardada?

lunes 21 de abril de 2025, 4:07 pm

Las monedas de baja denominación suelen pasar desapercibidas en el intercambio cotidiano o terminar guardadas en alcancías. Sin embargo, en el mundo de la numismática, ciertos errores pueden transformar estos objetos comunes en piezas altamente cotizadas, incluso valoradas en cifras millonarias.

Tal es el caso de los centavos Lincoln, una serie que comenzó a emitirse en 1909 para conmemorar el centenario del nacimiento de Abraham Lincoln, cuyo retrato aparece en el anverso. Esta es una de las emisiones más longevas del mundo y ha sido acuñada por las casas de la moneda de Filadelfia, Denver y San Francisco.

Le puede interesar: Estados Unidos embargará las cuentas bancarias de quienes no cumplan con este requisito clave

Uno de los errores más raros detectados en esta serie ha elevado el valor de algunas monedas a más de 130.000 dólares en subastas (aproximadamente 560 millones de pesos colombianos).

El error en los centavos Lincoln

Centavo Lincoln

El fallo que presentan estas monedas es conocido como “mula”: una anomalía que ocurre cuando se acuña una moneda combinando el anverso de un centavo Lincoln con el reverso de un dime Roosevelt. Esta mezcla de troqueles de diferentes denominaciones da origen a lo que en numismática se denomina una moneda mula, altamente valorada por su rareza.

Este tipo de error es extremadamente infrecuente en el sistema monetario de Estados Unidos. De acuerdo con la entidad certificadora PCGS, solo se conocen alrededor de 20 ejemplares con estas características dentro de todo el sistema numismático del país.

A pesar de su escasez y alto valor, expertos afirman que el centavo Lincoln mula de 1999 aún podría encontrarse en circulación, lo que abre la remota posibilidad de hallarlo en un vuelto común.

Lincoln MulaCómo identificar una moneda mula de 1999

Aunque no es sencillo, hay ciertos indicios que pueden ayudar a reconocer una posible moneda mula:

  • Diseño incongruente: si el anverso y reverso corresponden a diferentes denominaciones o personajes históricos no relacionados, podría tratarse de una pieza muleteada.
  • Desajustes en la impresión: bordes irregulares o imágenes incompletas pueden indicar una desalineación entre troqueles.
  • Ausencia de manipulación: una moneda legítimamente muleteada no debe presentar señales de haber sido alterada o ensamblada.
  • Validación profesional: es clave enviar la pieza a entidades como PCGS o NGC, encargadas de verificar su autenticidad y grado de conservación.

Especificaciones técnicas

Otras características que permiten identificar esta moneda de colección son:

  • Peso: aproximadamente 2,50 gramos
  • Diámetro: 19 milímetros
  • Composición: núcleo de zinc recubierto de cobre
  • Ceca: Filadelfia (sin marca visible)
  • Diseñadores: anverso de Victor David Brenner, reverso del dime de John R. Sinnock
  • Año de emisión: 1999

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Petro usó alocución tras veto a transmisión de consejos

El presidente Gustavo Petro anunció este lunes un cambio en la forma de comunicar los consejos de ministros, luego de que el Consejo de Estado prohibiera su transmisión a través de los medios de comunicación. El mandatario decidió realizar una alocución presidencial,...

PETRO dice que EE. UU. le retiró la VISA y no puede viajar

El presidente Gustavo Petro afirmó durante el consejo de ministros de este lunes que ya no puede viajar a Estados Unidos porque, según dijo, le quitaron la visa.“Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi...

PETRO presentará CONSULTA POPULAR el 1 de mayo

El presidente Gustavo Petro anunció que el próximo 1 de mayo presentará ante el Congreso de la República el texto de la consulta popular compuesta por 12 preguntas, con las que busca salvar la reforma laboral que fue hundida por la Comisión Séptima del Senado.Según el...

Así puede reorganizar sus finanzas después de Semana Santa

Así puede reorganizar sus finanzas después de Semana Santa

Es común que durante la Semana Santa se incurra en gastos imprevistos, salidas y compras impulsivas, lo que puede impactar negativamente el bolsillo.Retomar el control de las finanzas después de estos periodos permite manejar el dinero con mayor conciencia y...

Categorías

Radio Offline