Empresarios preocupados por aranceles de EE.UU.: ANDI

miércoles 2 de abril de 2025, 6:58 pm

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, se refirió a la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 10 % a las importaciones colombianas, en el marco de una medida que afecta a cerca de 80 países, incluyendo la Unión Europea.

«El día de hoy será recordado como un día complejo en términos de las relaciones internacionales y del comercio global», afirmó Mac Master. Explicó que la decisión del gobierno estadounidense se basa en lo que considera «los aranceles o las barreras arancelarias y pararancelarias que rigen para productos norteamericanos en cada uno de los otros países».

Le puede interesar: Fedesarrollo advierte que nuevos aranceles de EE.UU. pondrán en riesgo exportaciones colombianas

El arancel para los países afectados oscila entre el 10 % y el 48 %. En el caso de Colombia, se aplicará el porcentaje más bajo. «Afortunadamente, dentro de las noticias malas, esta hace que sea un poco menos mala», comentó el dirigente gremial, mencionando que en la misma categoría se encuentran naciones como Singapur, Chile, Australia, Turquía, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Emiratos Árabes, Nueva Zelanda, Argentina, Ecuador, Guatemala y Honduras.

Sin embargo, Mac Master advirtió que aún no se han dimensionado completamente las consecuencias de la medida. «Las consecuencias están por verse, muchas de ellas. ¿Cuál va a ser el efecto sobre las exportaciones? ¿Cómo van a reaccionar los consumidores norteamericanos en términos de cuánto le van a costar ahora las cosas a ellos? ¿Cuál va a ser el efecto sobre la inflación norteamericana?», cuestionó.

Más noticias: Los productos colombianos que se verán afectados con los aranceles impuestos por Estados Unidos

Enfatizó la necesidad de analizar el impacto en la economía estadounidense y su posible incidencia en decisiones como la tasa de interés de la Reserva Federal. «Es sin duda, por decirlo menos, una noticia compleja. Es una noticia que requiere de análisis, de mucha estrategia y de mucha serenidad para actuar de acuerdo a los intereses del país, la economía y los productores colombianos», concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Empresarios exigen ministro ante aranceles de EE. UU.

Bruce MacMaster, presidente de la ANDI, criticó el actual escenario de aranceles entre el gobierno de Donald Trump y Colombia. Fuentes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo advirtieron que el próximo titular de la cartera debe tener un conocimiento profundo...

Archivan tres investigaciones contra el presidente Petro

La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes archivó tres investigaciones en contra del hoy presidente de la República Gustavo Petro cuando fue senador. Investigaciones que cursaron entre los años 2019 y 2021. Según un documento remitido por esta Comisión,...

Gobierno califica a indígenas en protesta como «disidencias»

El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó a los indígenas que protestaban en Bogotá como 'disidencias' de las organizaciones reconocidas por el Gobierno, tras los bloqueos y actos vandálicos que se presentaron en el centro de Bogotá. Durante su...

Mejorar eficiencia y reducir costos para enfrentar aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a 184 países, generando un remezón en la economía mundial. Según el periodista Fernando Quijano, quien analizó el tema en La FM de RCN, esta medida tiene un impacto "agridulce" para...

Categorías

Radio Offline