EMBARGO: pueden retener su SUELDO por una DEUDA FAMILIAR

viernes 4 de abril de 2025, 7:23 pm

En Colombia, el embargo es una herramienta legal que se utiliza cuando una persona o entidad no logra recuperar el dinero que le deben. Se trata de una medida cautelar que busca asegurar el cumplimiento de una obligación económica a través de la retención de bienes del deudor. Esta medida solo puede ser aplicada por orden de un juez dentro de un proceso judicial.

Para que un embargo proceda, el acreedor debe presentar una demanda ejecutiva ante un juez, respaldada por un título que pruebe la deuda. Este título puede ser un pagaré, una letra de cambio, una sentencia judicial, un contrato incumplido, entre otros. Si el juez determina que la obligación es válida, clara, exigible y no ha sido pagada, puede autorizar el embargo.

Más noticias: LINK para saber si hay un embargo en su contra: siga estos pasos

¿Qué bienes se pueden embargar en Colombia?

Una vez aprobado el embargo, se puede ordenar la retención de distintos bienes y activos del deudor. Entre ellos están:

  • Cuentas bancarias: se pueden congelar hasta por el monto de la deuda.
  • Salarios: únicamente si el ingreso mensual supera el salario mínimo legal vigente.
  • Bienes inmuebles: como casas, apartamentos, terrenos o bodegas.
  • Vehículos: carros, motos o cualquier otro medio de transporte que esté a nombre del deudor.
  • Acciones, inversiones y participaciones en empresas.
  • Muebles del hogar, aunque la ley protege aquellos esenciales para la subsistencia.

Embargos en Colombia

Es importante resaltar que existen bienes protegidos por la ley, conocidos como inembargables. Por ejemplo, el salario mínimo legal mensual vigente no se puede embargar, salvo en casos de deudas alimentarias o préstamos con cooperativas, donde se puede retener hasta el 50% del salario.

¿Qué significa que embarguen el sueldo?

El embargo de salario es una figura específica en la que el juez ordena que una parte del sueldo mensual del deudor sea retenido directamente por el empleador y transferido al acreedor. Este tipo de embargo se aplica cuando la persona ha incumplido una deuda y no hay otra forma más efectiva de garantizar el pago.

Este mecanismo busca asegurar que, mes a mes, el deudor vaya pagando la obligación hasta cubrirla por completo. Para proteger el mínimo vital del trabajador, la ley establece que solo pueden embargarse los ingresos que excedan el salario mínimo, salvo las excepciones mencionadas.

¿Pueden embargarme el sueldo por una deuda de un familiar?

Una de las dudas más comunes es si un ciudadano puede ver afectado su salario por las deudas de un padre, hijo, hermano o cónyuge. La respuesta, en términos generales, es no.

En el marco jurídico colombiano, cada persona es responsable únicamente por sus propias obligaciones financieras. Las deudas no son heredables mientras el deudor esté vivo, ni se trasladan por el simple hecho de tener un lazo familiar.

Por ejemplo, si su padre tiene una deuda con una entidad financiera, pero usted no ha firmado ningún documento que lo relacione con esa obligación, su salario no puede ser embargado por esa deuda. Lo mismo aplica con hijos mayores de edad, hermanos o incluso la pareja, siempre que no exista un compromiso legal conjunto.

Más noticias: Si debe esta cantidad de dinero, podrían embargarle su casa en Colombia

Embargo¿Cuándo sí podría ser embargado por la deuda de un familiar?

Existen casos especiales donde una persona sí puede verse afectada legalmente por la deuda de un familiar. Esto ocurre cuando:

  • Firmó como codeudor o fiador: Al firmar un pagaré o contrato como garante, usted acepta asumir la responsabilidad de la deuda si el titular principal no paga.
  • Tiene bienes compartidos o cuentas conjuntas: Si posee una cuenta bancaria o una propiedad en común con el deudor, esos bienes pueden ser parcialmente embargados.
  • Existe una relación contractual explícita: Si firmó algún documento que lo vincule a la deuda, así no sea el deudor principal, puede ser legalmente exigible.

En todos estos escenarios, los acreedores pueden solicitar el embargo de sus bienes o parte de su salario, incluso si no fue quien adquirió directamente la deuda.

¿Qué hacer si me notifican un embargo?

Recibir una notificación de embargo puede generar angustia, pero es importante mantener la calma y actuar con rapidez. Estos son algunos pasos clave:

  1. Verifique los documentos recibidos: Lea con detenimiento la notificación y revise si efectivamente existe una deuda a su nombre.
  2. Consulte con un abogado: Un profesional en derecho puede orientarlo sobre sus derechos, alternativas legales y posibles acciones para frenar el embargo.
  3. Intente una conciliación con el acreedor: En muchos casos es posible llegar a un acuerdo de pago o refinanciación para evitar que el embargo se haga efectivo.
  4. Revise si hay irregularidades en el proceso: Si el embargo no cumple con los requisitos legales o afecta bienes protegidos, puede solicitar la suspensión del mismo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Aguacate colombiano está en jaque por los aranceles de Trump

Aguacate colombiano está en jaque por los aranceles de Trump

El gobierno de Estados Unidos implementó un arancel general del 10 % a todas las importaciones provenientes de Colombia, como parte de su paquete de “aranceles recíprocos” dirigido a varios países. Esta medida entra en vigor el 5 de abril.La Casa Blanca adoptó como...

ARRIENDO: cuánto pueden subirle en ABRIL si paga $2 millones

ARRIENDO: cuánto pueden subirle en ABRIL si paga $2 millones

Con el inicio del nuevo año fiscal y el ajuste del IPC, miles de colombianos que viven en arriendo se preguntan: ¿cuánto puede aumentar el canon mensual? Si usted es de los que paga más de dos millones de pesos en arriendo, esta información le interesa, especialmente...

Categorías

Radio Offline