El narrador interior – David Sáenz #Columnista7días

viernes 11 de abril de 2025, 7:00 am

columnista David Saenz 1

LDavid Foster Wallace, en su pequeño libro ‘Esto es agua’, dice que no es casual que los suicidas decidan pegarse un tiro en la cabeza cuando deciden terminar con su vida. Raras veces escogen otras partes del cuerpo. La cabeza es el lugar donde habitan nuestros pensamientos, nuestras ideas y, sobre todo, es el lugar donde vive nuestro narrador interior.

El narrador interior describe todo lo que ve, lo que siente, lo que percibe; no solamente de sí, sino de los otros y de las situaciones en general, y con eso construye un relato. Ese relato es el encargado de una vida feliz o de una vida atormentada.

Cuando el narrador hace relatos terribles de la vida y de todo lo que sucede, la vida se hace insoportable de vivir. Esa voz resulta ensordecedora y fatigante. Puede que, por ello, el tiro en la cabeza del que habla Wallace tenga que ver con el deseo de matar al narrador y no a la vida.

Precisamente por eso, Wallace propone que debemos entrenarnos en saber qué pensar y cómo pensar. Su propuesta no es nueva. Epicteto, hace casi 2.000 años, propuso que nada hace daño, solamente el juicio de valor que nos hacemos sobre las cosas. El juicio de valor es la narración que nos hacemos sobre la vida. Por ejemplo, el estoico dice:

“Lo que perturba a los hombres no son las cosas, sino los juicios que hacen sobre las cosas. Así, por ejemplo, nada temible hay en la muerte, y la prueba es que a Sócrates no se lo pareció. Sólo el juicio que nos hacemos de la muerte —a saber: que es algo temible— resulta temible.”
— Epicteto, Manual (Enquiridión), §5

Preparar al narrador para decir que la muerte no es temible es una tarea difícil. Sin embargo, en cada instante estamos muriendo, el paso del tiempo es inevitable. Entonces, podemos iniciar por hacer que el narrador vea la belleza donde hay belleza y que encuentre encanto, a pesar de todas las trampas, de la muerte y de los falsos mitos.

Por otra parte, sufrimos debido a lo que consideramos pérdida. Pese a ello, podemos recordar que nada es nuestro, que todo en algún momento es devuelto:

“No digas nunca respecto de una cosa: ‘La perdí’, sino: ‘La devolví’ … ‘¡Pero el que me los ha arrebatado es un bellaco!’. ¿Y a ti qué te importa a través de quién te lo reclaman quienes te lo dieron? Durante el tiempo que te son dados, ocúpate de tus bienes como si fueran de otro, como hacen los viajeros en la posada.”
— Epicteto, Manual (Enquiridión), §11

Tal vez tenemos que aprender a vivir como quien sabe que el cuarto de hotel no le pertenece, y que, en cualquier momento tendrá que dejarlo. Ese conocimiento da libertad. Asimismo, aprender a convivir con nuestro narrador interior —si ese narrador aprende a mirar con más calma, a soltar, y a contar con algo más de asombro y belleza— puede hacer que la vida, aunque siga siendo difícil, se vuelva más habitable. Tal vez así evitemos el deseo de ocultar —o incluso matar— a nuestro narrador interior.

Referencias

Epicteto, & Hadot, P. (2015). Manual para la vida feliz (C. Arroyo Gutiérrez & J. Palacio Tauste, Trads.). Errata Naturae Editores

Wallace, D. F. (2009). This is water: Some thoughts, delivered on a significant occasion, about living a compassionate life. Little, Brown and Company.

La entrada El narrador interior – David Sáenz #Columnista7días se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Pueden perder vacaciones si no las solicitan a tiempo

Pueden perder vacaciones si no las solicitan a tiempo

Según el Código Sustantivo del Trabajo (CST) en Colombia, todo trabajador que haya prestado sus servicios durante un año tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones remuneradas.La ley permite la acumulación de días no disfrutados, con un límite de dos años. Es...

[Infografía] El Betamax cumple 50 años desde su creación

[Infografía] El Betamax cumple 50 años desde su creación

Betamax, el formato de videocasete analógico desarrollado por Sony, cumple cincuenta años de su llegada al mercado, del que desapareció al ser superado por otras tecnologías más avanzadas, pero en su momento cambió la forma en la que se consumían contenidos...

Categorías

Radio Offline