El aroma de la paz viaja a Europa: productores PDET participan en el Festival del Café de Helsinki

viernes 25 de abril de 2025, 8:00 pm

Veinte productores de territorios PDET participan en una gira por Finlandia, Hungría, Austria y Eslovaquia para abrir nuevas oportunidades comerciales y posicionar la marca Colombia en el exterior.

Productores de Cafe

Productores de café y cacao de territorios PDET representan a Colombia en el Festival del Café de Helsinki, llevando al mundo el sabor de la paz y la transformación rural. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas

Café y cacao cultivados en territorios afectados por el conflicto armado en Colombia, hoy transformados en regiones de paz, están abriéndose camino en los exigentes mercados europeos.

Veinte asociaciones y cooperativas de productores participan desde este 25 de abril en la gira internacional ‘Colombian Taste and Quality’, liderada por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), que preside César Pachón Achury.

La travesía inicia en el Festival del Café de Helsinki, el evento más importante del sector en los países nórdicos, y se extenderá hasta el 2 de mayo con una ronda de negocios en Hungría, Austria y Eslovaquia. Allí los caficultores y cacaoteros presentarán sus productos con el propósito de establecer un nodo agroindustrial en Europa, que les permita no solo exportar sino transformar el grano directamente en el continente.

La presencia de un estand de Colombia en la décima edición de esta feria abre las puertas para el café y el cacao colombianos, producidos por asociaciones y cooperativas de 41 municipios PDET. Son productos que están construyendo paz en los territorios, según explicó el presidente de la ADR, César Pachón.

A Finlandia, el país con mayor consumo de café per cápita del mundo, Colombia exporta anualmente 1.250 toneladas métricas de café verde lavado, valoradas en 8,5 millones de dólares, lo que representa entre el 8 % y el 10 % del total de importaciones de café de ese país. La participación colombiana en esta feria es estratégica para ampliar esa cifra y diversificar los productos.

Además de las muestras comerciales, el evento contará con una presentación cultural a cargo de bailarines del Huila y Quindío, que llevarán lo mejor del folclor nacional al público europeo. También brillarán jóvenes talentos del café, como los niños baristas Diego Alejandro Collazos, Laura Stephany Perdomo y Salomé Ruiz Lasso, ‘La Chapolerita’, quienes representan el relevo generacional en el campo colombiano.

“El café se ha convertido en un cultivo de paz. En esta gira participan regiones en proceso de diálogo, como la Sierra de Nariño y varios pueblos de Antioquia, donde se está reemplazando la coca por cacao. Los campesinos quieren llevar sus iniciativas agroindustriales más allá del mercado nacional”, destacó César Pachón.

La gira incluye reuniones con empresas, compradores mayoristas y representantes diplomáticos, con el objetivo de consolidar alianzas que fortalezcan la cadena de valor del agro colombiano en el exterior.

“Eslovaquia es un país que ya identificamos con el equipo, donde nosotros podemos establecer la agroindustria de Colombia dentro de Europa para llevar el café en verde de todas estas organizaciones, tostarlo y molerlo allá, para que el 45 % de los aranceles quede en el bolsillo de los productores colombianos”, aseguró Pachón.

Historias como la de Elmer Zapata, productor de Chocolate Colombia (Antioquia), reflejan el impacto de este proceso: “Nosotros generamos en los territorios para las familias, para los jóvenes, para las mujeres, en diferentes roles dentro de la cadena productiva del cacao”.

O la de Emerson Narváez, de la Asociación de Caficultores de Café Especial de Cumbitara, quien afirma: “Después de Dios y mi familia, el café es toda mi vida. La caficultura hoy en día está transformando vidas”.

Con esta gira, la ADR fortalece el desarrollo rural desde las bases campesinas, indígenas, afrodescendientes y de mujeres, proyectando a Colombia no solo como una potencia agrícola, sino como un país constructor de paz a través del campo.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

La entrada El aroma de la paz viaja a Europa: productores PDET participan en el Festival del Café de Helsinki se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Un día como hoy | 26 de abril | #Efeméride7días

Un día como hoy | 26 de abril | #Efeméride7días

121 – Nace Marco Aurelio, emperador y filósofo romano, conocido por su obra Meditaciones y por ser uno de los ‘Cinco Buenos Emperadores’ de Roma. 570 – Nace Mahoma, profeta árabe y fundador del islamismo, una de las religiones monoteístas más importantes del mundo....

Dólar en Colombia caería a $4.250

Dólar en Colombia caería a $4.250

El precio del dólar en Colombia podría experimentar una leve tendencia a la baja durante la semana del 28 de abril al 2 de mayo, impulsado por factores tanto internos como externos. Así lo anticipó el profesor Henry Amorocho, experto en Hacienda Pública de la...

EFRAÍN CEPEDA responde a INSULTO de PETRO

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, se volvió a referir al insulto del que fue víctima por parte del presidente Gustavo Petro, quien lo llamó “HP” por no respaldar la consulta popular que impulsa el Gobierno.Cepeda dijo que en lo corrido de su carrera política,...

Categorías

Radio Offline