El 5 de mayo inicia el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina  

domingo 20 de abril de 2025, 3:00 pm

Para el proceso de vacunación, únicamente podrán usarse lotes de vacunas registradas contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre que hayan sido evaluados y aprobados por el ICA.

Vacunacion contra fiebre aftosa y brucelosis bovina Abril 20 del

Del 5 de mayo al 21 de junio de este año se llevará a cabo el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en el país. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

Se espera que aproximadamente 30 millones de bovinos y bufalinos sean inmunizados contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre en Colombia, entre el 5 de mayo y el 21 de junio de este año.

Así lo estableció el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) mediante la Resolución 04038 del 15 de abril del 2025, que busca mantener la sanidad animal del país y la generación de alimentos sanos de origen animal para el consumo humano, la seguridad alimentaria, dinamizar el comercio regional de ganado y fortalecer el acceso a los mercados del mundo de la ganadería colombiana.

“Seguimos cumpliendo al país, aproximadamente 30 millones de animales serán vacunados durante el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, tarea que afrontamos con profesionalismo y compromiso por parte del ICA, para mantener el estatus sanitario, la sanidad animal del país y que haya oferta de productos sanos para el consumo humano”, dijo Paula Andrea Cepeda, gerente general del Instituto.

Las disposiciones establecidas en la referida resolución son aplicables a las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA), Fedegán y a los responsables sanitarios de los animales de las especies bovina y bufalina existentes en el territorio nacional, en las fechas programadas por el proyecto local correspondiente al lugar de ubicación del predio.

Se exceptúa del ámbito de aplicación para vacunación de fiebre aftosa a las especies bovinas y bufalinas que estén ubicadas en las zonas declaradas libres de fiebre aftosa sin vacunación, las cuales se encuentran en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las islas de Gorgona y Malpelo y el Urabá chocoano, conformado por los municipios de Acandí, Bahía Solano, Bojayá, Carmen del Darién (margen izquierda del río Atrato), Juradó, Riosucio (margen izquierda del río Atrato) y Unguía.

Asimismo, se exceptúan las especies bovinas y bufalinas ubicadas en los departamentos de Amazonas, Vaupés y el municipio de Miraflores en el departamento de Guaviare, con la finalidad de avanzar hacia la creación de una nueva zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.

La ejecución de la vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre está bajo la responsabilidad de Fedegán, quien vigilará el cumplimiento de las obligaciones de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA) que formen parte de la infraestructura técnica y administrativa.

“En este sentido Fedegán, con el propósito de facilitar el proceso de vacunación a partir de este año, les hará llegar a los ganaderos del país la programación y fechas a través de mensaje del WhatsApp del número 3234069290, verificando que es un servicio seguro de la empresa Meta. Las personas que no tienen WhatsApp recibirán una llamada del número 6019194900, canal oficial de Fedegán”, explicaron en el ICA.

La entrada El 5 de mayo inicia el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina   se publicó primero en Boyacá 7 Días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Crece cifra de colombianos presos en El Salvador: van 140

La Cancillería de Colombia informó este domingo que cerca de 140 colombianos están detenidos en cárceles de El Salvador, a propósito del reciente llamado del presidente Gustavo Petro a ese país para que sean repatriados.Petro pidió el sábado a su homólogo salvadoreño,...

Marca de PAPEL HIGIÉNICO QUIEBRA y LIQUIDA todos sus activos

Marca de PAPEL HIGIÉNICO QUIEBRA y LIQUIDA todos sus activos

La industria papelera se sacude con la sorpresiva declaración de bancarrota de una de sus firmas más emblemáticas, reconocida durante décadas por abastecer a millones de hogares con productos de uso diario. La compañía, especializada en papel higiénico, toallas y...

Consulta popular: listos los textos que irán al Congreso

Este lunes 21 de abril se espera que el Gobierno, finalmente, presente al Congreso de la República el listado de preguntas que buscan ser un 'salvavidas', tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado.Desde hace un mes, el Ejecutivo...

Categorías

Radio Offline