Efraín Cepeda, presidente del Congreso, se refirió a la reunión que sostuvo el presidente Gustavo Petro con Kristi Noem, secretaria de seguridad de Estados Unidos y dijo que si llega a ser cierto que el mandatario colombiano habló mal Donald Trump y defendió al Tren de Aragua, eso podría afectar las relaciones con el país norteamericano.
Cepeda espera que estos hechos sean esclarecidos, por el bien de las relaciones diplomáticas y comerciales con nuestro principal socio y que estas no se sigan deteriorando.
Le puede interesar: Presidente del Congreso cree que ‘mini-reforma laboral’ se aprobaría pronto y consulta popular “no sería necesaria”
“Sería muy grave si es cierto que el presidente de Colombia se dedicó 30 minutos hablar en contra del Gobierno Trump y otro tiempo a decir que los del Tren de Aragua eran víctima incomprendidas, eso sería un hecho absolutamente grave que empañaría las relaciones con los Estados Unidos”, indicó.
“Esperamos que este hecho se esclarezca para bien de unas relaciones con nuestro principal socio comercial. No es menor que el 30% de nuestro comercio exterior sea con los Estados Unidos, 16.500 millones de importaciones, 14.500 millones de exportaciones, es una balanza comercial bastante equilibrada habida cuenta de la fortaleza de Estados Unidos y eso no lo podemos poner en peligro porque de eso depende cientos de miles de empleos de los colombianos, fábricas cerradas, desempleo seguro”, agregó.
Dijo que desde el Congreso de la República seguirán trabajando para mantener las buenas relaciones con los Estados Unidos. “La comisión de amistad del Congreso seguirá encaminadas a consolidar las relaciones de Congreso a Congreso”, manifestó.
Consulte aquí: Presidente del Congreso cree que ‘mini-reforma laboral’ se aprobaría pronto y consulta popular “no sería necesaria”.
Defendió la más reciente visita que hicieron a territorio norteamericano, en donde interpusieron denuncias en contra del Gobierno de Gustavo Petro ante la CIDH y otros organismos, por persecución contra los sectores de oposición.
“Estos organismos internacionales tienen que estar enterados de cuál es la visión mayoritaria del Congreso de la República frente a esas relaciones y no es menor que estuvimos nueve partidos políticos”, sostuvo.
0 comentarios