Discrepancia Petro-Krisi Noem afectaría relación con EE.UU.

lunes 7 de abril de 2025, 7:03 pm

Efraín Cepeda, presidente del Congreso, se refirió a la reunión que sostuvo el presidente Gustavo Petro con Kristi Noem, secretaria de seguridad de Estados Unidos y dijo que si llega a ser cierto que el mandatario colombiano habló mal Donald Trump y defendió al Tren de Aragua, eso podría afectar las relaciones con el país norteamericano.

Cepeda espera que estos hechos sean esclarecidos, por el bien de las relaciones diplomáticas y comerciales con nuestro principal socio y que estas no se sigan deteriorando.

Le puede interesar: Presidente del Congreso cree que ‘mini-reforma laboral’ se aprobaría pronto y consulta popular “no sería necesaria”

“Sería muy grave si es cierto que el presidente de Colombia se dedicó 30 minutos hablar en contra del Gobierno Trump y otro tiempo a decir que los del Tren de Aragua eran víctima incomprendidas, eso sería un hecho absolutamente grave que empañaría las relaciones con los Estados Unidos”, indicó.

“Esperamos que este hecho se esclarezca para bien de unas relaciones con nuestro principal socio comercial. No es menor que el 30% de nuestro comercio exterior sea con los Estados Unidos, 16.500 millones de importaciones, 14.500 millones de exportaciones, es una balanza comercial bastante equilibrada habida cuenta de la fortaleza de Estados Unidos y eso no lo podemos poner en peligro porque de eso depende cientos de miles de empleos de los colombianos, fábricas cerradas, desempleo seguro”, agregó.

Dijo que desde el Congreso de la República seguirán trabajando para mantener las buenas relaciones con los Estados Unidos. “La comisión de amistad del Congreso seguirá encaminadas a consolidar las relaciones de Congreso a Congreso”, manifestó.

Consulte aquí: Presidente del Congreso cree que ‘mini-reforma laboral’ se aprobaría pronto y consulta popular “no sería necesaria”.

Defendió la más reciente visita que hicieron a territorio norteamericano, en donde interpusieron denuncias en contra del Gobierno de Gustavo Petro ante la CIDH y otros organismos, por persecución contra los sectores de oposición.

“Estos organismos internacionales tienen que estar enterados de cuál es la visión mayoritaria del Congreso de la República frente a esas relaciones y no es menor que estuvimos nueve partidos políticos”, sostuvo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Apagones en el Caribe: MinMinas arremetió contra Fico y EPM

En medio del consejo de ministros, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, se refirió a los recientes cortes de energía eléctrica que han afectado a diferentes sectores del país, con énfasis en el caso de Medellín. El jefe de la cartera de Minas señaló...

El duro reclamo de Petro al presidente de Ecopetrol

Durante el sexto consejo de ministros transmitido por televisión, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado de atención al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por no seguir una instrucción que había dado semanas atrás en relación con la importación de gas. En su...

Colombia solicitará a Trump eliminar arancel de 10%

El Gobierno colombiano solicitará a Estados Unidos la eliminación del arancel del 10 % impuesto a las exportaciones del país. La decisión surgió tras una reunión de alto nivel entre la canciller Laura Sarabia, la ministra de Comercio (e) Cielo Rusinque, y...

Cámara Colombo Americana pide tomar inflación con mesura

Según el más reciente informe del DANE, la inflación en Colombia continuó su tendencia descendente en marzo, ubicándose en 5,09% anual. Ante este panorama, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, destacó que, si bien la...

Autor de mini-reforma laboral respondió a propuesta de Petro

El senador Alejandro Carlos Chacón respondió nuevamente a la invitación que hizo el presidente Gustavo Petro al Partido Liberal para sentarse a dialogar sobre la ‘mini-reforma laboral’ que radicaron en el Congreso.Chacón aseguró que está dispuesto a lograr consensos,...

Álvaro Echeverry tendría mayorías para ser magistrado de CNE

Este martes se adelantará la sesión del Congreso en pleno en la que se elegirá al nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), en reemplazo de César Lorduy, que renunció a su cargo.Todo parece indicar que Álvaro Echeverry Londoño, que cuenta con el apoyo del...

Categorías

Radio Offline