DAVID VÉLEZ ya no es el hombre MÁS RICO de Colombia

martes 1 de abril de 2025, 8:08 pm

El ranking anual de multimillonarios de Forbes incluye a 3.028 personas, 247 más que el año pasado. En conjunto, su fortuna supera el PIB de todos los países del mundo, excepto Estados Unidos y China.

La lista la encabeza Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, con una fortuna de US$342.000 millones. Le siguen Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, con US$216.000 millones, y Jeff Bezos, dueño de Amazon, con US$215.000 millones.

Le puede interesar: Nueva fórmula para calcular la pensión: así pagarán por las semanas extras cotizadas desde julio

En esta edición, cuatro colombianos lograron un lugar en este exclusivo grupo. Mientras que en el pasado los nombres más destacados eran Santo Domingo, Sarmiento Angulo y Ardila Lülle, nuevos apellidos han ingresado al escalafón.

¿Quién es el hombre más rico de Colombia?

Nutresa

El banquero y empresario Jaime Gilinski, con una fortuna superior a US$10.700 millones, se posiciona como la persona más rica de Colombia y ocupa el puesto 236 a nivel mundial.

En segundo lugar está David Vélez, fundador de Nubank, cuya fortuna asciende a US$10.100 millones, ubicándolo en el puesto 259 del mundo.

El tercer lugar lo ocupa Luis Carlos Sarmiento Angulo, con US$7.900 millones, en la posición 378 del ranking global.

Le puede interesar: Banco de la República mantiene tasas de interés en 9,5%: cómo afecta los CDT

En el cuarto puesto está Beatriz Dávila de Santo Domingo, con una fortuna de US$4.400 millones, ubicándose en el puesto 796 a nivel mundial.

El ascenso de Jaime GilinskiJaime Gilisnki

El empresario de origen lituano alcanzó el primer lugar en Colombia tras la adquisición del Grupo Nutresa, en sociedad con Tahnoon bin Zayed Al Nahyan, de Abu Dhabi, por más de US$3.000 millones. Además, su nombramiento como presidente del conglomerado consolidó su liderazgo en el sector.

Su fortuna también creció gracias a la expansión de su grupo empresarial y bancario, que incluye Banco GNB Sudameris, Banco Lulo y Servibanca.

Además de su presencia en el sistema financiero colombiano, Gilinski es el principal accionista del banco británico Metro y participa en un ambicioso proyecto de reconstrucción de una base militar estadounidense en el Canal de Panamá, junto a los multimillonarios británicos Ian y Richard Livingstone.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Gustavo Petro: Colombia podría ganar con aranceles

Ante la preocupación de los diferentes gremios y sectores de la economía colombiana por el nuevo aumento del 10% en los aranceles que anunció Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro salió al paso y explicó que el país podría ganar con esta medida, pero explicó...

Principales RIESGOS de usar CAJEROS AUTOMÁTICOS

Principales RIESGOS de usar CAJEROS AUTOMÁTICOS

Los cajeros automáticos permiten realizar transacciones bancarias sin necesidad de acudir a una sucursal. Entre sus ventajas destacan su disponibilidad las 24 horas del día, la facilidad de uso y la variedad de servicios que ofrecen, como retiros, depósitos, consultas...

TLC Colombia-EE. UU. bajo amenaza por nuevos aranceles

El reciente anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la imposición de nuevos aranceles a productos importados desde 180 países ha generado un amplio debate sobre sus repercusiones en la economía internacional. Entre los países afectados se encuentra Colombia, con...

¿Qué pasa si Colombia es descertificada por EEUU?

¿Qué pasa si Colombia es descertificada por EEUU?

Ante el aumento de cultivos de coca en el país, el exembajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, advirtió sobre una posible descertificación de Colombia por parte del gobierno de Donald Trump en la lucha antidrogas.Según explicó Whitaker, la certificación...

DATACRÉDITO: monto mínimo por el que pueden REPORTAR

DATACRÉDITO: monto mínimo por el que pueden REPORTAR

Datacrédito es una de las principales centrales de información crediticia en Colombia, encargada de recopilar y administrar los antecedentes financieros de los ciudadanos. Su base de datos es consultada por bancos, cooperativas y entidades financieras para evaluar el...

Categorías

Radio Offline