El exministro de las TIC, David Luna, oficializó su candidatura presidencial en una entrevista emitida por La FM de RCN, donde confirmó su decisión de competir por la presidencia en 2026 a través de un movimiento ciudadano independiente que recogerá firmas bajo el nombre Sí hay un camino.
“Yo quiero que los colombianos conozcan mi hoja de vida porque quiero servir como presidente de la república”, expresó Luna, quien presentó su aspiración en vivo junto a la mesa de trabajo dirigida por el periodista Juan Lozano. El excongresista aseguró que su renuncia al Senado y al partido Cambio Radical fue una decisión firme orientada a construir una alternativa política distinta a la tradicional.
“He recorrido ya casi 20 departamentos y vamos a seguir haciéndolo ahora en un proceso de recolección de firmas. Colombia merece nuevas ideas y yo quiero salir a plantearlas”, dijo el exministro, quien fue parte del gabinete del expresidente Juan Manuel Santos y ha ocupado múltiples cargos públicos desde edil hasta senador.
Sobre su salida del partido Cambio Radical, Luna explicó: “Renuncié el 27 de enero porque estoy convencido de que el país está preparado para una renovación generacional, para una renovación política. Quienes nos han gobernado los últimos 40 años merecen gratitud, por supuesto, pero Colombia merece nuevas ideas”.
David Luna habló de su candidatura presidencial y el futuro del presidente Petro
Añadió que también renunció al partido para no quedar inhabilitado legalmente para postularse, y porque muchos ciudadanos le pedían alejarse de esa colectividad: “David, me gusta su proyecto, pero no me gusta el partido”, afirmó que le decían.
Durante la entrevista, Luna fue enfático en diferenciarse de sus antiguos aliados políticos: “He trabajado con Peñalosa, con Pardo, con Santos, con Vargas Lleras, he votado por Uribe, pero ellos son ellos y yo soy yo. No soy propiedad de ningún político ni de ningún empresario”.
Más noticias: ¿Petro, Duque o Santos? David Luna eligió a cuál preferiría como aliado en una crisis
Sobre su ideología política, se definió como un hombre de “centro derecha que defiende la democracia, las instituciones y la libertad económica, donde el mercado funcione hasta donde sea posible y el Estado actúe hasta donde sea necesario”.
El exministro también se refirió a su estilo de liderazgo: “Creo que se puede ser firme sin ser agresivo. Para tener carácter no hay que gritar ni insultar. Yo tengo un mantra en esta campaña: no reaccionamos en caliente. Decantamos los hechos antes de hablar”.
Al ser consultado por los riesgos en la organización electoral, Luna encendió las alertas: “La Superintendencia de Industria y Comercio intentó intervenir la Registraduría de manera ilegal para quedarse con el software electoral. Afortunadamente, el registrador no lo permitió, pero la Registraduría aún no ha recibido la totalidad de los recursos para las elecciones de 2026. Hay que proteger su autonomía”.
0 comentarios