Comprar un carro es el anhelo de muchos colombianos que buscan una alternativa de movilidad diferente con tal de evitar, en muchos casos, las congestiones y el alto flujo de pasajeros que existe en el transporte público de cualquier ciudad.
Sin embargo, este sueño también representa una inversión significativa teniendo en cuenta el alto precio que maneja un vehículo. Esto hace que los compradores deban buscar diferentes alternativas de financiación como lo son los créditos, que normalmente se pagan a largo plazo.
¿Cuánto puede valer un vehículo en Colombia?
De acuerdo a las cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), un carro en Colombia tiene un precio promedio entre los 60 y los 100 millones de pesos. Sin embargo, este valor varía dependiendo de aspectos como el modelo, la marca, el año y si se trata de uno nuevo o usado.
Le puede interesar:
Por otra parte, los concesionarios en Colombia manejan diferentes tipos de vehículos con el propósito de ser la mejor elección para los potenciales clientes. Sin embargo, estos también deben hacer una planificación rigurosa para que esta compra no les afecte su bolsillo de una forma significativa.
En este sentido, un aspecto a tener en cuenta es la tasa de interés, la cual tiene una cifra promedio del 1,38%. No obstante, esta puede subir al 2% dependiendo de la capacidad de pago del comprador. Asimismo, una persona no debe superar el 30% de sus ingresos para mantener un equilibrio financiero adecuado al margen de las cuotas que debe pagar al mes.
¿Cuánto paga una persona en promedio por las cuotas de un carro?
Un ejercicio que pueden tener en cuenta los compradores antes de adquirir un vehículo es tomar en cuenta el número de cuotas y la tasa de interés vigente para calcularla y así conocer el valor que debe pagar por cada cuota mensual.
Por ejemplo, si un carro vale un total de 72 millones de pesos, se puede diferir el pago a 72 cuotas con una tasa de interés vigente del 1,38%. En ese orden de ideas, el valor mensual de cada cuota es de aproximadamente 1.426.000 pesos (esto puede variar según la tasa que maneja cada persona).
Ahora bien, para que una persona pueda cumplir con estos plazos sin el riesgo de caer en una deuda, debe contar con un sueldo de entre 4.500.000 y 5.000.000 pesos para pueda disponer el 70% restante de sus ingresos en cubrir los demás gastos y las necesidades tanto personales como familiares.
Más noticias:
¿De qué depende el precio de un carro en Colombia?
Hay cuatro factores principales por los cuales puede variar el precio de un vehículo en Colombia. Estos son:
- Marca y modelo: Las marcas de lujo tienen precios mucho más altos que las marcas más comunes.
- Año de fabricación: Los carros más nuevos tienden a ser más caros con respecto a los más antiguos.
- Condición: Los carros usados suelen ser más baratos que los carros nuevos.
- Equipamiento: Los carros con más equipamiento, como sistemas de seguridad avanzados o tecnología de última generación, suelen ser más caros.
0 comentarios