Para esta nueva edición de la Copa Libertadores, se contaron con 47 participaciones que poco a poco se fueron diezmando con el desarrollo de las tres rondas previas. Con lo anterior, en la fase de grupos, jugarán los 32 clubes, entre ellos Atlético Bucaramanga y el bicampeón Atlético Nacional, campeones también de la liga local en 2024.
Ahora bien, la distribución de los cupos por países fue compuesto de la siguiente forma: 7 para Brasil, 6 para los argentinos y 4 para Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Chile, Venezuela y Uruguay. Igualmente, Botafogo (campeón de Copa Libertadores) y Racing de Avellaneda (campeón de Copa Sudamericana) en el 2024 se aseguraron un cupo directo a la fase de grupos por coronarse en sus respectivos campeonatos.
¿Por qué se le dan más cupos a Argentina y a Brasil?
La Conmebol le otorga más cupos a Brasil y a Argentina por su importancia económica, histórica, política y deportiva. Los brasileños y argentinos son los clubes que mayor cantidad de dinero, generan y que más hinchada en el continente tienen. Por estas razones, dicho ente futbolístico determinó que ellos deberían tener más representantes en Copa Libertadores.
En conclusión, para este 2025, Brasil cuenta con 8 gracias a que Botafogo logró campeonar y Argentina con 7 por la Sudamericana obtenida por Racing.
Países con mayor participación en la fase de grupos
Para esta edición, esta fase de grupos de la Copa Libertadores tiene 4 equipos por zona para un total de 32. Brasileños y argentinos se mantienen como los países con más escuadras luego de las rondas previas. De los argentinos solo quedó eliminado Boca Juniors y de Brasil, solo Corinthians.
Así están los cupos
- Brasil (7): Botafogo, Flamengo, Sao Paulo, Bahía, Fortaleza, Internacional y Palmeiras.
- Argentina (6): Estudiantes, River, Central Córdoba, Talleres, Vélez Sarsfield y Racing.
- Paraguay (3): Olimpia, Libertad y Cerro Porteño.
- Ecuador (3): Liga de Quito, Independiente del Valle y Barcelona.
- Perú (3): Universitario, Alianza Lima y Sporting Cristal.
- Chile (2): Universidad de Chile y Colo Colo.
- Colombia (2): Nacional y Bucaramanga.
- Bolivia (2): Bolivar y San Antonio Bulo Bulo.
- Venezuela (2): Carabobo y Táchira.
- Uruguay (2): Peñarol y Nacional.
0 comentarios