Copa Libertadores: ¿Por qué a los equipos colombianos se les da menos cupos para participar?

martes 1 de abril de 2025, 10:01 am

Para esta nueva edición de la Copa Libertadores, se contaron con 47 participaciones que poco a poco se fueron diezmando con el desarrollo de las tres rondas previas. Con lo anterior, en la fase de grupos, jugarán los 32 clubes, entre ellos Atlético Bucaramanga y el bicampeón Atlético Nacional, campeones también de la liga local en 2024.

Ahora bien, la distribución de los cupos por países fue compuesto de la siguiente forma: 7 para Brasil, 6 para los argentinos y 4 para Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Chile, Venezuela y Uruguay. Igualmente, Botafogo (campeón de Copa Libertadores) y Racing de Avellaneda (campeón de Copa Sudamericana) en el 2024 se aseguraron un cupo directo a la fase de grupos por coronarse en sus respectivos campeonatos.

¿Por qué se le dan más cupos a Argentina y a Brasil?

La Conmebol le otorga más cupos a Brasil y a Argentina por su importancia económica, histórica, política y deportiva. Los brasileños y argentinos son los clubes que mayor cantidad de dinero, generan y que más hinchada en el continente tienen. Por estas razones, dicho ente futbolístico determinó que ellos deberían tener más representantes en Copa Libertadores.

En conclusión, para este 2025, Brasil cuenta con 8 gracias a que Botafogo logró campeonar y Argentina con 7 por la Sudamericana obtenida por Racing.

Países con mayor participación en la fase de grupos

Para esta edición, esta fase de grupos de la Copa Libertadores tiene 4 equipos por zona para un total de 32. Brasileños y argentinos se mantienen como los países con más escuadras luego de las rondas previas. De los argentinos solo quedó eliminado Boca Juniors y de Brasil, solo Corinthians.

Así están los cupos

  • Brasil (7): Botafogo, Flamengo, Sao Paulo, Bahía, Fortaleza, Internacional y Palmeiras.
  • Argentina (6): Estudiantes, River, Central Córdoba, Talleres, Vélez Sarsfield y Racing.
  • Paraguay (3): Olimpia, Libertad y Cerro Porteño.
  • Ecuador (3): Liga de Quito, Independiente del Valle y Barcelona.
  • Perú (3): Universitario, Alianza Lima y Sporting Cristal.
  • Chile (2): Universidad de Chile y Colo Colo.
  • Colombia (2): Nacional y Bucaramanga. 
  • Bolivia (2): Bolivar y San Antonio Bulo Bulo.
  • Venezuela (2): Carabobo y Táchira. 
  • Uruguay (2): Peñarol y Nacional.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Aranceles de EE.UU. podrían ser oportunidades para Colombia

Los recientes aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado una reconfiguración en el comercio internacional y un impacto directo en las relaciones comerciales de Colombia. En entrevista con La FM de RCN, María Claudia Lacouture,...

Un día como hoy | 03 de abril | #Efeméride7días

1043: Eduardo, el Confesor, es coronado rey de Inglaterra. 1882: Jesse James, el famoso forajido del Viejo Oeste estadounidense, es asesinado por Robert Ford. 1895: Comienza el juicio por libelo contra Oscar Wilde, que culminará con su encarcelamiento por...

Gustavo Petro: Colombia podría ganar con aranceles

Ante la preocupación de los diferentes gremios y sectores de la economía colombiana por el nuevo aumento del 10% en los aranceles que anunció Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro salió al paso y explicó que el país podría ganar con esta medida, pero explicó...

Principales RIESGOS de usar CAJEROS AUTOMÁTICOS

Principales RIESGOS de usar CAJEROS AUTOMÁTICOS

Los cajeros automáticos permiten realizar transacciones bancarias sin necesidad de acudir a una sucursal. Entre sus ventajas destacan su disponibilidad las 24 horas del día, la facilidad de uso y la variedad de servicios que ofrecen, como retiros, depósitos, consultas...

TLC Colombia-EE. UU. bajo amenaza por nuevos aranceles

El reciente anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la imposición de nuevos aranceles a productos importados desde 180 países ha generado un amplio debate sobre sus repercusiones en la economía internacional. Entre los países afectados se encuentra Colombia, con...

Categorías

Radio Offline