Consulta popular: temas incluidos en las 12 preguntas

martes 22 de abril de 2025, 6:44 am

El ministro del Interior, Armando Benedetti, revelará este martes las 12 preguntas que contendrá la consulta popular que el Gobierno radicará en el Senado, tras el hundimiento de la reforma laboral.

Sin embargo, ya se conocen algunos de los temas que contendrá este mecanismo de participación ciudadana con el que el presidente Gustavo Petro quiere que los colombianos acudan a las urnas.

Le puede interesar: Ni la cancillería ni la embajada de EE.UU. saben del retiro de visa al presidente Petro.

Uno de los asuntos cruciales está relacionado con el hecho de que la jornada laboral diurna sea entre las 6:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde, lo que significa el pago de horas nocturnas después de ese periodo.

El reconocimiento del recargo dominical y de festivos al 100% también irá dentro de la consulta popular que impulsará el Ejecutivo.

La eliminación de la tercerización e intermediación laboral, así como los contratos a término indefinido, también es muy probable que estén dentro de las 12 preguntas que se presentarán ante el Senado.

Como punto nuevo, el Gobierno también plantearía interrogantes relacionados con la formalización y seguridad social para trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas y deportistas.

Otras fuentes indican que podría incluirse una alternativa para combatir la informalidad laboral, que según información del Gobierno, supera el 56%.

Consulte aquí: Consejo de ministros: Petro recurrió a alocución tras fallo del Consejo de Estado que prohíbe su transmisión.

La consulta popular será radicada directamente ante la Secretaría General del Senado por el presidente Gustavo Petro el primero de mayo, Día del Trabajador, una vez culminen las marchas que se adelantarán ese día en Bogotá y otras regiones del país.

Una vez radicada la solicitud formal ante el Congreso, la plenaria tendrá 30 días para pronunciarse sobre la conveniencia o no de esta iniciativa, que tendría que lograr las mayorías para que la convocatoria a las urnas sea autorizada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

[Infografía] Así se elegirá al sucesor del papa Francisco

[Infografía] Así se elegirá al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años da inicio a un complejo proceso para que la Iglesia católica elija a su sucesor, con plazos que serán acordados y dependerán del consenso entre los cardenales. La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años...

Mazda Evolution Members permite renovar vehículo cada 2 años

Mazda Evolution Members permite renovar vehículo cada 2 años

Se trata de Mazda Evolution Members; un programa que le permite a los clientes renovar vehículo cada dos o tres años con opciones de pago competitivas, a partir de un esquema que permite estrenar un nuevo modelo con mayor frecuencia y sin las preocupaciones habituales...

Las doce preguntas del Gobierno para la consulta popular

La FM de RCN Radio conoció cuáles son las 12 preguntas que el Gobierno Nacional hará a la ciudadanía, en la consulta popular que será radicada el próximo primero de mayo en el Congreso, tras el hundimiento de la reforma laboral.Las preguntas plantearán la devolución...

El oro alcanza un récord histórico tras anuncios de Trump

El oro alcanzó un nuevo récord histórico, superando la barrera de los USD4.500 dólares por onza, consolidándose como el activo refugio por excelencia en tiempos de incertidumbre económica y geopolítica.Este hito marca un punto clave en la evolución del mercado de...

Cuántos colombianos deben votar la consulta popular de Petro

El abogado constitucionalista Óscar Ortiz advirtió que la consulta popular que pretende convocar el presidente Gustavo Petro deberá seguir un procedimiento riguroso y ajustado estrictamente a lo que establece la Constitución. En entrevista con La FM de RCN, Ortiz...

Categorías

Radio Offline