Consulta popular en Senado: mayoría simple para aprobación

martes 22 de abril de 2025, 9:33 pm

La consulta popular que el Gobierno radicará en el Congreso de la República necesitaría ser aprobada por una mayoría simple de los miembros de la plenaria del Senado, siempre y cuando haya quórum, según establece la ley que reglamenta los mecanismos de participación ciudadana.

Así lo aclaró el secretario general de la corporación, Diego González, quien confirmó que no es necesaria una mayoría absoluta (53 votos), porque esto solo se requiere que la mitad más uno de los miembros que estén presentes en la sesión, den el concepto favorable para la convocatoria a las urnas.

Lea también: Gobierno reconoció que no tiene mayorías para aprobar la consulta popular en el Congreso

«El concepto favorable que debe recibir el Gobierno Nacional para que se pueda convocar la consulta popular necesitaría lo que necesita cualquier ley ordinaria, que es una mayoría simple, es decir, la mitad más uno de los asistentes», señaló.

“Después de configurar el quórum decisorio, la mayoría es la mitad más uno de los asistentes, que en términos generales viene siendo 53 votos actualmente”, dijo el funcionario, lo que quiere decir que mientras haya 53 senadores presentes, se necesitaría que la mayoría de ellos vote afirmativamente por la convocatoria a las urnas.

No obstante, el Gobierno Nacional reconoció que no tiene las mayorías necesarias para que la iniciativa pueda salir adelante en la plenaria del Senado de la República, por lo que el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que buscará acercamientos con los partidos para tratar de encontrar el respaldo necesario.

Le puede interesar: ¿Mejor abstención que voto negativo? Dicen cuántos votos deberá tener la consulta popular para ser vinculante

Una vez el presidente Gustavo Petro radique la consulta en el Senado, lo cual ocurrirá el próximo 01 de mayo, la corporación tendrá 20 días para estudiar la solicitud, los cuales podrán ser prorrogados por 10 días más con una votación de la mayoría absoluta de la plenaria, para emitir un concepto favorable o desfavorable frente a la iniciativa.

Si el Senado no se pronuncia en los 30 días de plazo máximo que tiene para hacerlo, el secretario González advirtió que “el Gobierno puede sacarla (la consulta popular) por decreto”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Daniel Quintero habla tras ser imputado por la Fiscalía

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, tras ser imputado por el caso de Aguas Vivas por parte de la Fiscalía, denunció que hay un interés de sacarlo de la carrera por la Presidencia de la República.“La justicia en Colombia no funciona, las mafias corruptas quieren...

Así puede sumar 104 semanas EXTRA a su PENSIÓN en Colombia

Así puede sumar 104 semanas EXTRA a su PENSIÓN en Colombia

Con la entrada en vigor de la Ley 2381 de 2024, el país vivirá una transformación profunda en materia pensional. Esta reforma, firmada por el presidente Gustavo Petro, busca garantizar una vejez más digna para los ciudadanos colombianos que han contribuido al sistema,...

Carreteras que colonizan nuevas tierras en Casanare

Carreteras que colonizan nuevas tierras en Casanare

Maquinaria amarilla avanza por las extensas sabanas que en épocas de lluvias permanecen bajo el agua y por uno de los mayores ecosistemas de moriche del planeta, por donde pretenden llegar a las fincas de colombianos que quieren sacar sus productos a los mercados. Por...

Precio del DÓLAR HOY 22 Abril 2025: Volatilidad y Aumento

Precio del DÓLAR HOY 22 Abril 2025: Volatilidad y Aumento

Tras una jornada de alta volatilidad, volvió a subir el precio del dólar en Colombia. Este martes 22 de abril, la divisa norteamericana cerró en $4.293,00, según datos de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).El promedio del día fue de $4.285,00. La cotización más...

Consulta popular solo se aprueba con mayoría absoluta

La consulta popular que el Gobierno radicará en el Congreso de la República necesita ser aprobada por la mayoría absoluta de los miembros de la plenaria del Senado, según establece la ley que reglamenta los mecanismos de participación ciudadana.Así lo reveló el...

Categorías

Radio Offline