Comunes se une a coalición Unitarios: estas son las razones

lunes 14 de abril de 2025, 12:37 pm

El Gobierno Nacional ya tiene listo el borrador de decreto con el cual elimina las 10 curules directas que se les entregó al Partido Comunes, que surgió de la desmovilizada guerrilla de las Farc en virtud del acuerdo de paz y que tenían una vigencia de ocho años.

Ante esto, voceros de esa colectividad reconocieron que no tienen la fuerza suficiente para pasar el umbral y mantener su representación en el Congreso el próximo año, razón por la cual ya tienen lista una estrategia para no desaparecer.

Le puede interesar: Agarrón en Congreso durante sesión de conmemoración del Día de las Víctimas

El senador Julián Gallo, conocido como Carlos Antonio Lozada, confirmó que Comunes renunció al Pacto Histórico y no hará parte de su coalición para el 2026 y que decidieron unirse a una nueva alianza política denominada “Unitarios”, en donde están presentes otras colectividades como Todos Somos Colombia, el Partido del Trabajo, el movimiento del expresidente Ernesto Samper, la actual senadora Clara López, entre otros.

Dicha coalición presentará candidatos al Congreso en lista abiertas en Senado y Cámara para que puedan pasar el umbral y de esta manera tratar de mantener su personería jurídica. “Sabemos que Comunes no va a obtener solo el umbral y por eso hemos trabajado en función de una coalición que seguramente nos va a permitir pasarlo y vamos a estar allí con listas abiertas tanto al Senado como a la Cámara y esa es la estrategia que tenemos”, indicó.

“Tomamos la decisión de retirarnos del Pacto Histórico porque ellos no pueden presentarse como una coalición nuevamente porque superaron el umbral del 15% y les toca fusionarse y los partidos deben renunciar a la personería jurídica y quedarse con una sola y para nosotros, que tuvimos la personería jurídica a través del acurdo, consideramos que eso no es lo más conveniente”, manifestó.

Reveló que les causó mucha sorpresa la celeridad con la que ha actuado el Gobierno con la expedición del decreto que elimina los escaños del Partido Comunes, cuando todavía falta más de un año para que se posesione el próximo Congreso.

“Nos sorprendió un poco la celeridad del Gobierno para hacer cumplir esa parte del acuerdo, pero ojalá esa misma celeridad se viera en otros temas, como la distribución de tierras, los proyectos productivos, la reforma política, entre otros”, indicó.

Consulte aquí: Proyecto contra el “madrugón escolar” avanza en el Congreso: “No se trata de flojera, sino de bienestar”, dice Marelen Castillo

En el Partido Comunes también son conscientes de que es muy probable que, como van en lista abierta, sus candidatos no logren una importante votación que les permita tener curules en el Senado o en la Cámara de Representantes, pero por lo menos podrían salvar su personería jurídica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Petro decretará emergencia por virus de la fiebre amarilla

El presidente Gustavo Petro anunció que decretará la emergencia económica y sanitaria en el país para hacerle frente al brote de fiebre amarilla que se registra en varias regiones. El mandatario aseguró que el objetivo es acelerar la vacunación y entregarle a los...

Categorías

Radio Offline