Comisión accidental analizará apelación reforma laboral

miércoles 2 de abril de 2025, 4:26 pm

Dando cumplimiento al reglamento del Congreso de la República, la mesa directiva del Senado conformó la comisión accidental que se encargará de estudiar la apelación que se presentó ante el hundimiento de la reforma laboral.

La solicitud fue instaurada por el senador Fabián Díaz en la Comisión Séptima del Senado, inmediatamente se votó el archivo de la iniciativa por parte de los ochos parlamentarios que presentaron la ponencia negativa.

Consulte aquí: Bajar cifra de desempleo no es suficiente, advierten: «Es clave una reforma laboral»

Los integrantes de la comisión accidental serán los senadores Juan Pablo Gallo, quien es el coordinador de la misma, Angélica Lozano, José Luis Pérez, Ariel Ávila, Marcos Daniel Pineda, Pedro Flórez y Efraín Cepeda.

Estos congresistas serán los encargados de estudiar la apelación y las razones por las cuales fue presentada y deberán presentar un informe a la plenaria, que es la que debe determinar si el proyecto del Gobierno debe revivir o no.

“Crear una Comisión Accidental con el fin de analizar y rendir un informe sobre el recurso de apelación interpuesto a la ponencia del Proyecto de Ley No. 311 de 2024 Senado, 166 de 2023 Cámara, acumulado con los Proyectos No. 192 de 2023 Cámara y No. 256 de 2023 Cámara, “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia” archivado en sesión ordinaria de la Comisión Séptima Constitucional Permanente del Senado de la República, el cual deberá ser presentado ante la Plenaria del Senado de la República para que ésta decida si acoge o rechaza la apelación, conforme a lo dispuesto en el artículo 166 de la Ley 5ª de 1992”, indica la resolución.

Lea también: Reforma laboral de Petro: estos puntos no pueden aprobarse por decreto

Si la plenaria decide rechazar el hundimiento de la reforma, la misma deberá enviarse a una Comisión constitucional distinta a la Séptima, para estudiarla nuevamente en tercer debate.

No obstante, el Gobierno Nacional ha dicho que impulsará una consulta popular en todo el país, para preguntarle a la ciudadanía si quiere recuperar varios de los derechos laborales que han perdido con el pasar de los años.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Porcentaje del ahorro pensional que manejará el BanRep

Porcentaje del ahorro pensional que manejará el BanRep

La reforma pensional, que entrará en vigencia el 1 de julio de 2025, establece un nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común, compuesto por cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro...

Proyecto de ley busca revivir puntos de la reforma laboral

En el Congreso de la República fue radicado un proyecto de ley con el cual se pretende revivir dos puntos específicos de la reforma laboral, la cual se hundió en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado de la República con el voto de ocho congresistas. La...

Preocupación para el turismo emisor para ANATO

Preocupación para el turismo emisor para ANATO

Según datos de Migración Colombia, durante el primer bimestre de 2025 se registró una caída del 0,8% en el número de connacionales que viajaron al exterior, pasando de 885.616 en 2024 a 884.000.Estados Unidos y México presentaron las mayores disminuciones en el flujo...

Colombia es el que más tiene tiendas de Dollarcity

Colombia es el que más tiene tiendas de Dollarcity

Al 31 de diciembre de 2024, Dollarcity había inaugurado 100 nuevas tiendas en América Latina, superando las 92 aperturas de 2023. Esto representó un crecimiento del 56%, alcanzando un total de 632 tiendas al cierre del año.Así lo informó Dollarama, la compañía que...

Categorías

Radio Offline