Colombia evalúa impondría recíprocos a Estados Unidos

sábado 5 de abril de 2025, 8:06 am

A propósito de la entrada en vigencia de los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a Colombia, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, se refirió a las medidas que el país podría tomar para enfrentar esta situación.

“Lo que tenemos que buscar es el escenario en el que podamos intervenir favorablemente o usar positivamente esta coyuntura. Creemos que hay algunos sectores que se pueden potenciar y que pueden favorecer al incremento de exportaciones colombianas con una fuerte dinámica de crecimiento en la producción nacional”, afirmó Ávila.

Lea también: Aguacate colombiano está en jaque por los aranceles de Donald Trump

Asimismo, sostuvo que el Gobierno está evaluando la posibilidad de implementar medidas recíprocas en respuesta a los aranceles estadounidenses para impulsar la producción nacional y aumentar la competitividad en el mercado internacional.

“Vamos a tomar las medidas arancelarias que sean coherentes con esa posibilidad aumentando la producción en algunos sectores. Y donde nos vayamos de alguna manera a ver afectados en la creación de empleos, pues vamos a tomar algunas medidas recíprocas en el contexto de estas medidas que ha tomado el gobierno de los Estados Unidos”, explicó.

El ministro de Hacienda subrayó que la mejor manera de enfrentar el proteccionismo es consolidar el crecimiento económico interno y fortalecer el mercado nacional.

“La principal manera de reaccionar frente a ese proteccionismo es avanzar en el crecimiento económico interno nuestro, consolidar nuestro mercado interno, consolidar también una senda de crecimiento suficientemente sólida”, dijo Ávila.

Además, destacó que las medidas que se adopten estarán enfocadas en sectores clave para la generación de empleo y el crecimiento productivo.

Lea también: Trump impuso aranceles y el dólar se disparó en Colombia por este motivo

“El parámetro fundamental que se va a tener en cuenta es en aquellos sectores en los cuales podamos generar empleo, podamos potenciar el crecimiento económico y el crecimiento productivo, generando empleo”, concluyó.

En 2024, Colombia exportó bienes por un valor de USD14.336 millones a Estados Unidos, siendo este su principal socio comercial. Entre los productos más destacados se encuentran el petróleo crudo, con ventas de 4.590 millones de dólares, seguido por flores, café sin tostar y productos industriales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Contenido relacionado

Cumbre de la CELAC: Petro asume presidencia pro tempore

Al asumir la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), este miércoles en Tegucigalpa, el presidente, Gustavo Petro Urrego, anunció una hoja de ruta con diferentes propuestas para fortalecer la unidad del Bloque de países....

Imputación de cargos a exfuncionarios de Daniel Quintero

Siguen las audiencias de imputación de cargos contra exfuncionarios de la administración del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.Este miércoles fue el turno para el exsecretario de Movilidad, Juan Carlos Torres Ojeda, el exdirector técnico de la Secretaría de...

¿Cómo saber si su empresa está en riesgo de una demanda?

¿Cómo saber si su empresa está en riesgo de una demanda?

Las demandas laborales se han convertido en uno de los principales dolores de cabeza para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia, especialmente aquellas que no cuentan con un equipo jurídico sólido o con conocimiento suficiente en la normatividad...

Colombia golea a Venezuela y es finalista del Sudamericano Sub-17

¡Colombia se metió a la gran final del Sudamericano Sub-17! Los dirigidos por Freddy Hurtado sacaron adelante un partido durísimo frente a Venezuela y se impusieron por 5-1 en el Estadio Jaime Morón. El compromiso disputado en la ciudad de Cartagena se definió en...

Categorías

Radio en Pausa